Regiones naturales de Chile para niños
Las regiones naturales de Chile son grandes áreas en las que se divide el territorio chileno, basándose en características similares de su clima, ríos, plantas y la forma en que se organiza el país. Estas divisiones ayudan a entender mejor la geografía de Chile.
Actualmente, se acepta que Chile tiene cinco regiones naturales principales: el Norte Grande de Chile, el Norte Chico de Chile, la Zona central de Chile, la Zona sur de Chile y la Zona austral de Chile. Aunque no son divisiones administrativas oficiales, estas regiones se enseñan en las escuelas chilenas y son una forma sencilla de comprender la diversidad del país.
Contenido
Historia de las Regiones Naturales de Chile
Chile es un país muy largo y angosto, que se extiende desde una zona desértica en el norte hasta regiones frías y con glaciares en el sur. Debido a esta gran extensión, su geografía es muy variada.
Primeros Estudios Geográficos
En 1945, una institución llamada Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) comenzó a estudiar la geografía y la economía de Chile. Había poca información sobre el tema en ese momento. Cinco años después, en 1950, la CORFO publicó un estudio importante llamado "Geografía económica de Chile". Este estudio dividió el país en seis grandes regiones:
- "Norte Grande"
- "Norte Chico"
- "Núcleo Central"
- "Concepción y La Frontera"
- "Región de Los Lagos"
- "Región de Los Canales"
Esta forma de dividir el país dejó de usarse entre 1974 y 1976. En ese tiempo, Chile cambió su organización territorial y creó nuevas regiones administrativas, que hoy suman 16.
En 1960, se hizo otro estudio que dividió el territorio chileno en ocho zonas, basándose en el uso agrícola de la tierra. Aunque estas divisiones nunca se usaron para la administración del país, algunos expertos y la educación básica aún las usan como referencia.
¿Cuáles son las Regiones Naturales de Chile?
Según el programa de estudios del Ministerio de Educación de Chile, estas son las cinco regiones naturales principales:
Norte Grande
El Norte Grande abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el norte de Atacama.
Características del Norte Grande
Esta zona tiene un clima desértico, lo que significa que llueve muy poco. Cerca de la costa, hay grandes acantilados. Hacia el interior, se encuentran la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes. En los Andes, hay una zona alta llamada Altiplano, con salares (lagos secos con mucha sal). También es una región importante por sus depósitos de cobre y salitre.
Norte Chico
El Norte Chico incluye el centro-sur de la Región de Atacama, la Región de Coquimbo y el norte de la Región de Valparaíso.
Características del Norte Chico
Aquí el clima es semiárido, lo que significa que es más seco que la Zona Central, pero no tan seco como el desierto. En esta región, la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes se unen. En lugar de una depresión intermedia, hay valles que van de este a oeste, conocidos como valles transversales. No hay volcanes activos en esta zona.
Zona Central
La Zona Central se extiende desde el sur de la Región de Valparaíso, pasando por la Región Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Ñuble y el norte de la Región del Biobío.
Características de la Zona Central
El clima en esta región es mediterráneo, con veranos secos y calurosos, e inviernos lluviosos y templados. La vegetación principal es el matorral. Hacia el sur, la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes se separan, dejando una depresión intermedia muy fértil, ideal para la agricultura.
Zona Sur
La Zona Sur comprende el sur de la Región del Biobío, la Araucanía, Los Ríos y el norte de Los Lagos.
Características de la Zona Sur
Esta zona tiene un clima templado oceánico, con muchas lluvias durante todo el año. Aquí se encuentra el Bosque valdiviano, un tipo de bosque muy verde y diverso. Las cordilleras de la Costa y de los Andes son más bajas. La depresión intermedia está cerca del nivel del mar y hay muchos lagos formados por antiguos glaciares. También hay una intensa actividad volcánica y geotérmica.
Zona Austral
La Zona Austral abarca el sur de la Región de Los Lagos, la Región de Aysén y la Región de Magallanes.
Características de la Zona Austral
El clima es templado-lluvioso y frío, con un bosque subpolar magallánico. El paisaje está marcado por glaciares. La Cordillera de la Costa se convierte en un conjunto de islas, y la depresión intermedia está bajo el nivel del mar. Es una región con muchos fiordos (entradas de mar entre montañas) y grandes campos de hielo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Natural regions of Chile Facts for Kids