Reginaldo I de Borgoña para niños
Datos para niños Reginaldo I de Borgoña |
||
---|---|---|
Conde Palatino de Borgoña | ||
![]() Reginaldo I de Borgoña.
Pintura de la catedral St Jean de Besançon |
||
Ejercicio | ||
(1026-1057) | ||
Predecesor | Otón-Guillermo de Borgoña | |
Sucesor | Guillermo I de Borgoña | |
Información personal | ||
Nombre completo | Reginaldo I de Borgoña, Conde Palatino de Borgoña. | |
Otros títulos | Conde de Amous, Varais y Portois | |
Nacimiento | 986 Borgoña |
|
Fallecimiento | 1057 Borgoña |
|
Sepultura | Catedral de San Etienne de Besanzón, reemplazada en el siglo XVIII por la catedral de San Juan, donde fueron transferidas las sepulturas de los condes de Borgoña, en la capilla del Sagrado Corazón. | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Ivrea | |
Padre | Otón-Guillermo, primer conde de Borgoña | |
Madre | Adelaida Ermentrude de Reims y Roucy | |
Consorte | Adelaida de Normandía | |
Reginaldo I de Borgoña (986-1057) fue una figura importante en la historia de la región de Borgoña. Fue el segundo conde del Condado de Borgoña. Su padre fue Otón-Guillermo de Borgoña, el primer conde de Borgoña, y su madre fue Adelaida Ermentrude de Reims y Roucy.
Sus abuelos maternos fueron Reginaldo de Reims y Roucy, y Alberada de Hainaut. Por parte de su padre, sus abuelos fueron Adalberto II de Ivrea y Berberga de Mâcon.
Contenido
¿Quién fue Reginaldo I de Borgoña?
Los primeros años de Reginaldo I
Reginaldo I nació en el año 986. Su padre, Otón-Guillermo, era el conde de Borgoña. Su madre, Adelaida Ermentrude, era hija de Ragenold de Roucy y Alberada de Hainaut. Adelaida también era heredera del Condado de Mâcon por un matrimonio anterior.
En el año 995, cuando Reginaldo tenía 9 años, su padre decidió que su hermano mayor, Guy I de Mâcon, participara en el gobierno. Guy I, nacido en 975, fue asociado al poder como conde de Borgoña y de Mâcon.
En 1002, Guy I se convirtió oficialmente en conde de Mâcon. Sin embargo, en 1004, Guy I falleció a los 29 años. Su hijo, Otón II de Mâcon, lo sucedió como conde de Mâcon.
Después de la muerte de Guy I, Otón-Guillermo decidió dividir sus tierras. Reginaldo recibió los condados de Amous, Varais y Portois. Su sobrino Otón (hijo de Guy I) recibió las tierras de Mâconnais y Escuens. Otón-Guillermo solo mantuvo sus derechos sobre algunos condados en Franco-Borgoña.
Matrimonio y ascenso al poder
En 1016, Reginaldo se casó con Adelaida de Normandía (1002-1038). Ella era hija de Ricardo II de Normandía, un duque muy influyente, y de Judith de Bretaña.
El 21 de octubre de 1026, a la edad de 40 años, Reginaldo I se convirtió en conde de Borgoña. Esto ocurrió tras la muerte de su padre y debido a que su hermano mayor ya había fallecido.
Durante su tiempo, la región de Borgoña prosperó mucho. Esto se debió en parte a la explotación de las minas de sal y al desarrollo de rutas comerciales a través de la cordillera del Jura.
Conflictos y desafíos en el gobierno
En 1027, Reginaldo I de Borgoña se vio envuelto en una guerra contra el conde obispo de Auxerre, Hugo de Chalon. Reginaldo fue capturado en Auxerre. Afortunadamente, fue liberado por un ejército enviado por su suegro, Ricardo II de Normandía, y comandado por su cuñado, el futuro Ricardo III de Normandía.
En 1032, Rodolfo III de Borgoña, el último rey de Borgoña, murió sin dejar hijos. Él había nombrado a su primo, el emperador germánico Conrado II, como su heredero. Sin embargo, el sobrino de Rodolfo, Eudes II de Blois, inició una revuelta contra Conrado II.
Reginaldo I de Borgoña apoyó a Eudes II de Blois en esta guerra por la sucesión de Borgoña. Otros nobles y líderes religiosos también se unieron a la revuelta. Conrado II, por su parte, contó con la ayuda de importantes aliados.
Eudes II de Blois fue coronado rey de Borgoña por sus seguidores en Lausana. Pero en enero de 1033, el emperador Conrado II también se hizo coronar en Basilea.
La revuelta no tuvo éxito, y el Reino de Borgoña permaneció bajo el control del imperio. Para escapar de los ejércitos imperiales, Reginaldo se refugió en Dijon, donde tenía muchos seguidores.
En 1034, el emperador Conrado II tomó posesión del Reino de Borgoña. El 1 de agosto, recibió el homenaje de sus nuevos vasallos en Ginebra. Conrado II mantuvo el control del Condado de Borgoña por muchas generaciones, lo que afectó la influencia del Ducado de Borgoña y del Reino de Francia.
En 1037, Reginaldo y Eudes II de Blois continuaron luchando contra las tropas imperiales. El 15 de noviembre, en la batalla de Hano, Eudes II de Blois murió.
Después de esto, Conrado II decidió poner fin a los conflictos. Reginaldo I, como líder de la coalición, recibió una embajada del emperador en Dijon. El emperador quería la reconciliación. Finalmente, Reginaldo se convirtió en conde Palatino de Borgoña. Este título, otorgado por el imperio germánico, significaba que estaba a cargo de la administración de las tierras y de aplicar la justicia en nombre del emperador. Sus sucesores continuaron usando este título.
Relaciones con el Imperio y el Arzobispo
En 1038, Conrado II transfirió el Reino de Borgoña a su sobrino Enrique III el Negro. Enrique III fue coronado rey de Borgoña en Soleura. Grandes nobles, como Reginaldo y el arzobispo de Besanzón, estuvieron presentes y le rindieron homenaje a su nuevo rey.
En 1039, el arzobispo de Besanzón, Hugo I de Salinas, se convirtió en una persona de confianza para Enrique III. El emperador le dio al Condado de Borgoña cierta autonomía, permitiéndole gobernarse a sí mismo. El arzobispo de Besanzón fue nombrado canciller como recompensa por su lealtad.
En 1043, Enrique III el Negro visitó Besanzón para casarse con Inés de Poitou. Inés era sobrina de Reginaldo e hija del Duque de Aquitania. En esta ocasión, el arzobispo Hugo I de Salinas obtuvo derechos especiales sobre la ciudad de Besanzón. Esto incluía el control legal, político, fiscal y económico de la ciudad.
El arzobispo fue nombrado príncipe del imperio germánico, un rango muy alto, y gobernó la ciudad como un soberano, solo por debajo del emperador y del papa. De esta manera, se libró del poder de los Condes de Borgoña.
En 1044, Enrique III continuó favoreciendo a quienes habían apoyado a su padre. Le dio la ciudad de Montbéliard al conde Luis de Mousson. Reginaldo se levantó de nuevo contra el emperador y sitió el castillo de Montbéliard. Sin embargo, el conde Luis defendió sus tropas y Montbéliard mantuvo su independencia del Condado de Borgoña. Así, el condado de Montbéliard comenzó su propia historia.
Fallecimiento y legado
En septiembre de 1057, Reginaldo I de Borgoña falleció a la edad de 71 años.
Su hijo, Guillermo I de Borgoña, lo sucedió en el gobierno (de 1057 a 1087). Guillermo ya había estado involucrado en las decisiones del condado durante varios años y había asumido la autoridad en ausencia de su padre.
Reginaldo I de Borgoña fue enterrado en la catedral de San Etienne de Besanzón. Más tarde, en el siglo XVIII, sus restos fueron trasladados a la catedral de San Juan, en la capilla del Sagrado Corazón.
Descendientes de Reginaldo I
Reginaldo y Adelaida de Normandía tuvieron seis hijos:
- Guillermo I de Borgoña, conocido como "El Grande" o "Cabeza Dura" (1020-1087), quien fue su sucesor.
- Guy de Brionne (1025-1069).
- Alberada de Buonalbergo (1032-1122), quien se casó en 1051 con Roberto Guiscardo (1020-1085). Tuvieron descendencia, incluyendo a Emma de Apulia (madre de Tancredo de Galilea, un héroe de las cruzadas) y Bohemundo de Tarento, príncipe de Antioquía.
- Sybille de Borgoña (1035-1074).
- Hugo de Borgoña, Vizconde de Lons-le-Saunier, Señor de Montmorot, de Navilly y de Scey. Se casó con Aldeberga de Scey y tuvieron descendencia, como Thibert I de Montmorot.
- Fulco de Borgoña, casado con Alix de Roucy.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reginald I, Count of Burgundy Facts for Kids