Rebecca Latimer Felton para niños
Datos para niños Rebecca Latimer Felton |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senadora de los Estados Unidos por Georgia |
||
21-22 de noviembre de 1922 | ||
Nominado por | Thomas Hardwick | |
Predecesor | Thomas E. Watson | |
Sucesor | Walter F. George | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Rebecca Ann Latimer | |
Nacimiento | 10 de junio de 1835 Decatur (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de enero de 1930 Atlanta (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Georgia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | William Harrell Felton | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, escritora y sufragista | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Distinciones | ||
Rebecca Ann Latimer Felton (nacida en Decatur, el 10 de junio de 1835, y fallecida en Atlanta, el 24 de enero de 1930) fue una destacada escritora, conferenciante y política estadounidense. Es conocida por ser la primera mujer en formar parte del Senado de los Estados Unidos. Aunque su tiempo en el cargo fue muy breve, solo un día, su nombramiento marcó un momento histórico.
Rebecca Felton prestó juramento el 21 de noviembre de 1922. Con 87 años, fue la senadora de mayor edad en asumir el cargo en ese momento. Fue la única mujer senadora por el estado de Georgia hasta el año 2019. Su esposo, William Harrell Felton, también fue una figura política importante, y ella lo apoyó en su carrera. Rebecca Felton fue una defensora de la reforma educativa y de los derechos de las mujeres.
Contenido
Primeros años y educación
Rebecca Ann Latimer nació en Decatur, Georgia, el 10 de junio de 1835. Su padre, Charles Latimer, era un exitoso comerciante y terrateniente. Su madre se llamaba Eleanor Swift Latimer. Rebecca fue la mayor de cuatro hermanos. Su hermana, Mary Latimer, también fue importante en las reformas para las mujeres a principios del siglo XX.
Cuando tenía 15 años, Rebecca fue a vivir con parientes en Madison. Allí asistió a una escuela privada. Luego, ingresó en el Madison Female College, donde estudió artes liberales. Se graduó con las mejores calificaciones a los 17 años, en 1852.
Vida familiar y profesional
En octubre de 1853, Rebecca se casó con William Harrell Felton, quien era médico y predicador. Se mudaron a su plantación cerca de Cartersville, Georgia. Tuvieron cinco hijos, pero solo uno, Howard Erwin Felton, sobrevivió hasta la edad adulta.
Después de la Guerra Civil Estadounidense, su plantación sufrió daños. El Dr. Felton se dedicó a la agricultura para obtener ingresos. Más tarde, él y Rebecca abrieron la Academia Felton en Cartersville, donde ambos enseñaron. Rebecca también ayudó a su esposo en su carrera política, escribiendo discursos y planeando estrategias.
Lucha por los derechos de las mujeres
En 1886, Rebecca Felton se unió a la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza. Allí se hizo conocida como oradora, defendiendo la igualdad de derechos para las mujeres. Al principio, buscó el apoyo de hombres influyentes para ayudar a las mujeres a conseguir más derechos.
Creía que los hombres debían asumir su responsabilidad. En un discurso de 1887, Rebecca Felton dijo que las mujeres cumplían con sus deberes como esposas y madres, pero que los hombres no valoraban su importancia. Argumentó que las mujeres deberían tener más autoridad en el hogar y más influencia en las decisiones. También defendió que las mujeres tuvieran una educación adecuada y oportunidades de empleo para lograr independencia económica.
El movimiento por el voto femenino
Como su estrategia inicial no funcionaba, en 1900 Rebecca Felton se unió oficialmente al Movimiento por el Sufragio de las Mujeres. Este movimiento buscaba el derecho al voto para las mujeres, así como la educación pública gratuita y la admisión en universidades públicas para mujeres mayores de treinta años.
Rebecca Felton fue una activista destacada en Georgia. En 1915, durante un debate sobre el voto femenino, ella defendió con pasión la causa. Sin embargo, el comité legislativo de Georgia no aprobó la ley del sufragio en ese momento. Georgia fue el primer estado en rechazar la Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que garantizaba el derecho al voto a las mujeres. Las mujeres en Georgia no pudieron votar en las elecciones presidenciales de 1920. Finalmente, consiguieron el derecho al voto en 1922.
Carrera como escritora
Rebecca Felton no solo fue una figura política, sino también una prolífica escritora. Escribía los discursos para las campañas políticas de su esposo. Juntos, fundaron un periódico semanal llamado Cartersville Free Press, donde ella a menudo publicaba columnas.
Su columna, "The Country Home", apareció en el Atlanta Journal durante casi veinte años. También publicó tres libros importantes:
- My Memoirs of Georgia Politics (1911)
- Country Life in Georgia in the Days of My Youth (1919)
- The Romantic Story of Georgia’s Women (1930)
Un día en el Senado
En 1922, el senador Thomas E. Watson falleció inesperadamente. El gobernador de Georgia, Thomas W. Hardwick, necesitaba nombrar a alguien para ocupar el puesto temporalmente. Quería elegir a una persona que no compitiera en las próximas elecciones y que ayudara a ganar el apoyo de las mujeres votantes, que acababan de obtener el derecho al voto.
El 3 de octubre, el gobernador Hardwick eligió a Rebecca Felton para servir como senadora. No se esperaba que el Congreso se reuniera antes de las elecciones, por lo que era poco probable que Felton prestara juramento. Sin embargo, Walter F. George ganó las elecciones. En lugar de tomar posesión de inmediato, George permitió que Rebecca Felton prestara juramento el 21 de noviembre. Esto se debió en parte a la insistencia de Felton y al apoyo de las mujeres de Georgia.
Así, Rebecca Felton se convirtió en la primera mujer senadora en la historia de Estados Unidos. Ocupó el cargo solo por un día, hasta que Walter F. George asumió oficialmente su puesto al día siguiente. Este gesto simbólico fue muy importante para reconocer el papel de las mujeres en la política.
Últimos años
Después de dedicar más de cincuenta años a la lucha por los derechos de las mujeres, Rebecca Latimer Felton regresó a Cartersville, Georgia. Continuó escribiendo sobre temas políticos y dando conferencias hasta sus últimos días. Terminó su libro The Romantic Story of Georgia's Women poco antes de su fallecimiento.
En 1927, hizo una breve visita al Capitolio para la incorporación de una estatua de Alexander Stephens a la colección del Salón Nacional de las Estatuas. Rebecca Felton falleció en Atlanta el 24 de enero de 1930, a los 94 años. Sus restos fueron enterrados en el cementerio Oak Hill en Cartersville.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rebecca Latimer Felton Facts for Kids