Rebecca Belmore para niños
Datos para niños Rebecca Belmore |
||
---|---|---|
![]() Rebecca Belmore en 2016
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de marzo de 1960 Upsala (Canadá) |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educada en | OCAD University | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista, fotógrafa, pintora, escultora, artista de performance y artista de instalaciones | |
Área | Instalación artística, videoartista, performance, raza, justicia social, cuenta y trenza | |
Miembro de | Real Academia de Artes de Canadá | |
Distinciones |
|
|
Rebecca Belmore (nacida el 22 de marzo de 1960) es una artista canadiense con raíces anishinaabe. Es muy conocida por cómo usa su arte para hablar sobre temas importantes de la sociedad. Sus obras incluyen instalaciones artísticas y performances, que son como actuaciones en vivo.
Desde 1986, Rebecca Belmore ha mostrado su arte en Canadá y en otros países. Su trabajo explora temas como la historia, la importancia de tener voz y la identidad. A través de su arte, busca presentar nuevas perspectivas y usar materiales naturales. El arte de Belmore muestra su interés constante en cómo la sociedad y la identidad se conectan.
Fue la primera mujer indígena en representar a Canadá en la Bienal de Venecia en 2005. También recibió el prestigioso Premio del Gobernador General en Artes Visuales y Medios de Comunicación en 2013.
Contenido
Vida temprana y formación
Rebecca Belmore nació el 22 de marzo de 1960 en Upsala, Ontario, Canadá. Durante su adolescencia, vivió una experiencia que marcó su arte. Fue enviada a una escuela secundaria en Thunder Bay y se quedó con una familia que no era de su cultura.
Esta experiencia la hizo reflexionar sobre el cambio de lugar y la pérdida cultural. Por eso, en sus obras, estos sentimientos se transforman en formas de expresar sus ideas y buscar la reparación.
Carrera artística y exposiciones
Rebecca Belmore ha participado en muchas exposiciones importantes a lo largo de su carrera. Ha representado a Canadá en la Bienal de Sídney dos veces: en 1998 y en 2006.
Representación en la Bienal de Venecia
En 2005, su obra llamada Fountain se exhibió en el Pabellón Canadiense de la 51.ª Bienal de Venecia. Fue un momento histórico, ya que fue la primera vez que una artista indígena representaba a Canadá en este evento tan importante.
Ese mismo año, su trabajo también se mostró en la 3.ª Bienal de Tirana, en Albania. En 1991, participó en la IV Bienal de La Habana, en Cuba.
Exposiciones individuales destacadas
Belmore ha tenido dos grandes exposiciones individuales que viajaron por diferentes lugares:
- The Named and the Unnamed: Esta instalación, creada en 2002, honra a las mujeres que han desaparecido en una zona de Vancouver. Se exhibió en la galería de arte de Morris y Helen Belkin en Vancouver.
- 33 Pieces: Esta exposición se presentó en la Blackwood Gallery de la Universidad de Toronto Mississauga en 2001.
En 2004, Rebecca Belmore realizó una residencia artística con MAWA (Mentoring Artists for Women's Art) en Winnipeg, Manitoba.
En 2008, la Galería de Arte de Vancouver organizó Rising to the Occasion, una exposición que mostraba un recorrido por la trayectoria artística de Belmore.
Obras recientes y reconocimientos
En 2014, Rebecca Belmore recibió el encargo de crear una obra original para el Museo Canadiense para los Derechos Humanos. Esta obra es una manta hecha con cuentas de arcilla prensadas a mano, que están unidas a la tela. Para crearla, contó con la ayuda de la comunidad de Winnipeg.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rebecca Belmore Facts for Kids