robot de la enciclopedia para niños

Real provisión para niños

Enciclopedia para niños

Una real provisión era un tipo de documento legal muy importante que se usaba en el antiguo Reino de Castilla, en lo que hoy es España, desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. Era como una mezcla entre una ley y una orden especial del rey.

Estos documentos servían para organizar y decidir sobre asuntos importantes del gobierno y la administración. También se usaban para resolver y establecer reglas sobre temas de interés público. Eran emitidas por el rey o, con su permiso, por el Consejo de Castilla, las Órdenes Militares o las Chancillerías (que eran como tribunales importantes).

Para que una real provisión entrara en vigor, las autoridades debían anunciarla a todo el mundo. Se parecían mucho a las leyes en su forma, sus reglas y lo obligatorias que eran, por eso, muchas veces se consideraban como leyes. La diferencia principal era que las leyes eran para todos en general, mientras que las provisiones podían ser para casos más específicos. Además, las leyes necesitaban la aprobación de las Cortes (una especie de parlamento de la época).

Con el tiempo, especialmente a partir de finales del siglo XIV, los reyes empezaron a usar las reales provisiones como la forma principal de crear nuevas reglas y leyes. Esto ocurrió porque la monarquía fue ganando más poder, mientras que la nobleza (familias importantes con tierras y títulos) y el sistema feudal (donde los nobles tenían mucho control sobre sus tierras y la gente que vivía en ellas) perdían influencia.

Archivo:UNMSM Real Provisión de Fundación - Parte 1
Real Provisión del 12 de mayo de 1551 que funda la actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la universidad más antigua de América.

¿Qué era una Real Provisión?

Una real provisión era un documento oficial que contenía decisiones y órdenes del rey o de instituciones importantes en su nombre. Era una herramienta legal para gobernar y administrar el reino.

¿Para qué se utilizaban estos documentos?

Las reales provisiones se usaban para:

  • Organizar el gobierno y la administración.
  • Establecer reglas sobre asuntos importantes para la gente.
  • Resolver problemas y conflictos.
  • Crear nuevas normas para el reino.

¿Quiénes podían emitir una Real Provisión?

Principalmente, el rey era quien las firmaba. Pero también podían ser emitidas con su permiso por:

  • El Consejo de Castilla: Un grupo de consejeros que ayudaban al rey a gobernar.
  • Las Órdenes Militares: Grupos de caballeros con poder e influencia.
  • Las Chancillerías: Tribunales de justicia muy importantes.

¿Cómo se diferenciaban de las leyes?

Aunque las reales provisiones eran muy parecidas a las leyes, había algunas diferencias clave:

  • Alcance: Las leyes solían ser más generales, aplicándose a todo el reino. Las provisiones podían ser más específicas para un caso o lugar.
  • Aprobación: Las leyes, en teoría, necesitaban la aprobación de las Cortes, que eran reuniones de representantes de diferentes partes del reino. Las provisiones eran una decisión directa del rey o de sus representantes.

¿Por qué cambiaron con el tiempo?

A partir de finales del siglo XIV, los reyes de Castilla empezaron a usar las reales provisiones de una manera diferente. Las usaron para crear nuevas leyes sin tener que pasar por los procedimientos más largos de las Cortes. Esto sucedió porque los reyes querían tener más poder y control sobre el reino, un proceso que se conoce como el fortalecimiento de la monarquía. En ese momento, el poder de la nobleza y el sistema feudal estaban disminuyendo.

Véase también

kids search engine
Real provisión para Niños. Enciclopedia Kiddle.