robot de la enciclopedia para niños

Rayo globular para niños

Enciclopedia para niños

El rayo globular, también conocido como relámpago esférico o centella, es un fenómeno eléctrico que ocurre en la atmósfera y que aún no tiene una explicación completa. Se describe como objetos luminosos con forma de esfera que pueden variar de tamaño, desde el de un guisante hasta varios metros de diámetro. Aunque a menudo se ve durante las tormentas eléctricas, este fenómeno dura mucho más que un rayo normal, que es solo una fracción de segundo. Algunos relatos antiguos mencionan que estas esferas pueden explotar al final.

Hasta hace algunas décadas, muchos científicos dudaban de la existencia real de los rayos globulares. Sin embargo, se han logrado crear efectos en laboratorios que se parecen visualmente a lo que se describe, aunque todavía no se sabe si son exactamente lo mismo que el fenómeno natural.

A lo largo de la historia, los científicos han propuesto muchas ideas para explicar los rayos globulares. Es difícil estudiarlos porque son muy poco frecuentes y aparecen de forma inesperada. La información que tenemos sobre ellos proviene principalmente de personas que los han visto, y a veces sus descripciones no coinciden del todo. Por estas razones, la verdadera naturaleza de los rayos globulares sigue siendo un misterio.

¿Cómo se ve un rayo globular?

Archivo:Ball lightning
Rayo globular que entra por la chimenea (1886)

Los avistamientos de rayos globulares son muy raros, y los detalles que cuentan los testigos pueden ser muy diferentes. Muchas de las características que se describen no siempre son compatibles entre sí. Es posible que varias cosas distintas se estén llamando "rayo globular" por error.

Estas esferas luminosas suelen flotar o deslizarse por el aire. Su forma es generalmente redonda, pero también pueden ser ovaladas, con forma de lágrima o incluso como un bastón, sin que una parte sea mucho más larga que otra. Su tamaño más común está entre 10 y 40 centímetros. A menudo, tienen un color entre rojo y amarillo. A veces, la esfera parece ser atraída hacia un objeto, mientras que otras veces se mueve sin un rumbo fijo. Después de unos segundos, la esfera se desvanece lentamente o, en raras ocasiones, desaparece con una pequeña explosión.

Los rayos globulares suelen aparecer durante las tormentas eléctricas y se han visto en muchos lugares diferentes del mundo.

Avistamientos históricos de rayos globulares

Archivo:Great Storm Widecombe woodcut
Un rayo globular destruye el techo de la iglesia de San Pancracio, en el condado de Devon (Inglaterra), durante la «Gran Tormenta Eléctrica» del 21 de octubre de 1638.

La Gran Tormenta Eléctrica de 1638

El 21 de octubre de 1638, en un pueblo llamado Widecombe-in-the-Moor, en el suroeste de Inglaterra, ocurrió un evento conocido como la "Gran Tormenta Eléctrica". Este fue uno de los primeros casos documentados de un rayo globular.

El relato de Vladimir Arséniev en Siberia

El explorador ruso Vladimir Arséniev (1872-1930) describió un fenómeno similar en Siberia en 1908, en su libro En las montañas de la Sijoté-Alín. Él contó que, a pesar de que el clima estaba en "calma total", vio lo siguiente:

Era un globo luminoso del tamaño de dos puños y de un color blanco mate. Iba lentamente por el aire, adaptándose a la topografía del lugar. Descendía donde había baches y se subía en los puntos en los que el suelo subía y donde los arbustos eran más altos. Al mismo tiempo, evitaba el contacto con las ramas y con la hierba y sorteaba diligentemente ramas, tallos y brotes. Cuando el globo llegó al punto en el que me encontraba, a no más de unos diez pasos de mí, pude examinarlo bien. Su capa exterior se abrió dos veces y pude ver que dentro había una brillante luz blanca azulada. Las hojas, la hierba y las ramas, cerca de las que pasaba el globo, se iluminaban pálidamente con su luz mate y parecía que se pusieran en movimiento. Del raudo globo colgaba por atrás una pequeña cola de fuego, fina como un hilo, que de vez en cuando soltaba pequeñas centellas. Comprendí que tenía delante de mí un rayo esférico, con el cielo despejado y en calma total. Cada una de las hierbas debía llevar la misma carga eléctrica que el globo. Por este motivo no había nunca contacto entre ellos.
Vladímir Arséniev

Avistamientos durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, pilotos de aviones de todo el mundo reportaron haber visto estos objetos. Como no se sabía qué eran en ese momento, los pilotos los llamaron foo fighters.

Casos recientes en Argentina

El 25 de febrero de 2012, en la ciudad de Rosario, Argentina, varias centellas aparecieron en los patios de casas en un barrio cerca del río Paraná. Un testigo contó que una de ellas explotó mientras estaba en su cocina, lo que causó que su madre se cayera. Varios vecinos también reportaron lo sucedido a los periódicos locales.

Otro relato describe un rayo globular que se movió por el pasillo de un avión de pasajeros.

Fenómenos relacionados

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ball lightning Facts for Kids

kids search engine
Rayo globular para Niños. Enciclopedia Kiddle.