Raquel Yotti para niños
Datos para niños Raquel Yotti |
||
---|---|---|
![]() Raquel Yotti en 2019
|
||
|
||
![]() Secretaria General de Investigación |
||
4 de agosto de 2021-28 de diciembre de 2023 | ||
Predecesor | Rafael Rodrigo Montero | |
Sucesora | Eva Ortega Paíno | |
|
||
![]() Directora del Instituto de Salud Carlos III |
||
4 de agosto de 2018-4 de agosto de 2021 | ||
Predecesor | Jesús Fernández Crespo | |
Sucesor | Cristóbal Belda Iniesta | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1973 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Tesis doctoral | Gradientes de presión intraventricular estimados mediante ecocardiografía Doppler (2006) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cardióloga | |
Empleador |
|
|
Raquel Yotti Álvarez (nacida en Madrid, España, en 1973) es una médica cardióloga e investigadora muy destacada. Es experta en cómo se ve el corazón por dentro y en problemas del corazón que vienen de la genética.
Raquel Yotti ha ocupado puestos importantes en el campo de la ciencia y la salud en España. Fue directora general del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de 2018 a 2021. Después, fue secretaria general de Investigación en el Ministerio de Ciencia de 2021 a 2023. A finales de 2023, fue nombrada comisionada para un proyecto importante llamado PERTE para la Salud de Vanguardia.
Contenido
¿Quién es Raquel Yotti?
Raquel Yotti nació en Madrid en 1973. Estudió Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 2003 y 2006, fue becaria en el ISCIII, lo que significa que recibió una ayuda para formarse como investigadora.
En 2006, obtuvo su doctorado en Medicina por la misma universidad. Su tesis doctoral trató sobre cómo medir la presión dentro del corazón usando una técnica especial llamada ecocardiografía Doppler. Está casada y tiene dos hijas.
Su carrera profesional
Desde 2009, Raquel Yotti lideró una investigación en el ISCIII. Su objetivo era entender mejor cómo diagnosticar las miocardiopatías, que son enfermedades del músculo del corazón.
En 2016, se convirtió en Jefa de Sección de Cardiología Clínica en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. También ha sido profesora en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2017. Ese mismo año, fue profesora invitada en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
En agosto de 2018, fue nombrada directora general del Instituto de Salud Carlos III. Este instituto es muy importante para la investigación en salud en España.
Su papel durante la pandemia
Durante la pandemia de COVID-19, Raquel Yotti formó parte de un grupo de expertos que aconsejó al Gobierno.
Estudio de seroprevalencia COVID-19
En abril de 2020, el Instituto de Salud Carlos III, bajo la dirección de Raquel Yotti, organizó un estudio muy grande. Este estudio, en colaboración con otras instituciones, buscaba saber cuántas personas en España habían tenido la infección por COVID-19. Se hizo en 32.000 hogares y participaron 64.000 personas.
Los primeros resultados mostraron que un porcentaje pequeño de la población había estado infectada. El 4 de junio de 2020, se confirmó que el porcentaje de españoles que habían pasado la infección era de alrededor del 5,2%.
En diciembre de 2020, una nueva fase del estudio indicó que aproximadamente el 9,9% de la población española, es decir, unos 4,7 millones de personas, se habían infectado de COVID-19.
Nuevos desafíos en investigación
En agosto de 2021, después de tres años dirigiendo el Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti fue nombrada secretaria general de Investigación. Este es un puesto muy importante en el Ministerio de Ciencia, donde ayudó a impulsar la investigación en España.
A finales de 2023, asumió un nuevo rol como comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia. Este proyecto busca desarrollar nuevas tecnologías y tratamientos para mejorar la salud.