robot de la enciclopedia para niños

Ramón Gómez Cornet para niños

Enciclopedia para niños

Ramón Gómez Cornet (Santiago del Estero, 1 de marzo de 1898 - Buenos Aires, 9 de abril de 1964) fue un artista muy importante en Argentina. Se le considera el "Precursor de la Pintura Moderna en Argentina" y uno de los grandes maestros del arte de ese país. Muchos lo llamaban "el pintor de la tierra" porque sus obras mostraban una conexión profunda con las raíces y la cultura argentina y latinoamericana.

Sus pinturas combinan lo abstracto (formas y colores que no representan cosas reales) con lo figurativo (cosas que sí se reconocen). Esto lo hacía un artista moderno y clásico a la vez. Pintó retratos de niños del norte argentino con miradas muy expresivas, hermosas magnolias y flores, y paisajes con colores suaves y elegantes.

Ramón Gómez Cornet nació en una familia destacada. Su padre, Ramón Gómez, fue Ministro del Interior y senador. Ramón Gómez Cornet fue parte de una generación de artistas que cambiaron el arte argentino a principios del siglo XX. Su talento y la belleza de su arte lo hacen uno de los pintores más importantes en la historia de Argentina.

Se cree que Ramón Gómez Cornet fue uno de los artistas argentinos más auténticos. Siempre buscó expresar las cosas y las personas de su tierra, mostrando la belleza sencilla y humilde que los caracteriza.

Algunas de sus obras más conocidas son La alfarera, La Urpila, Santiagueños, Retrato de Rosario, Xiomara, Muñeco, Retrato de niña, Adelina y Autorretrato.

¿Cómo se formó Ramón Gómez Cornet como artista?

Ramón Gómez Cornet estudió primero en la Escuela Normal de su provincia y luego en otros colegios. Desde muy joven mostró su talento. Con solo veinte años, dibujó los retratos de sus abuelos maternos, que hoy se pueden ver en el Museo Histórico de Santiago del Estero.

Comenzó sus estudios de arte en la Academia Provincial de Bellas Artes de Córdoba. Después, viajó por varios años a importantes ciudades de Europa y África. Estas experiencias, además de mejorar su técnica de pintura, enriquecieron su conocimiento sobre las personas y el mundo.

Fue influenciado por artistas famosos como Cezanne y Renoir. Mejoró su técnica en el taller Libre Arts de Barcelona, donde hizo su primera exposición en 1917 y recibió muy buenas críticas. También estudió en la Academia Ranson de París.

Después de estudiar en París y Barcelona, conocer a fondo las obras de grandes maestros antiguos y modernos, y estar en contacto con los movimientos artísticos más nuevos, regresó a Argentina en 1921. Expuso en la Galería Chandler de Buenos Aires los primeros cuadros con influencias cubistas y fauvistas que se vieron en el país. Así, se convirtió en un pionero de estas nuevas corrientes artísticas en Argentina.

¿Cómo fue su vida y su obra?

A pesar de haber explorado esas nuevas corrientes artísticas, Gómez Cornet regresó a su provincia natal, Santiago del Estero. Allí, la realidad de su tierra, con sus colores pardos, su humildad y su sequedad, lo inspiró y se convirtió en el tema principal de casi toda su obra.

El propio pintor explicó: "Cuando era joven, me interesaron mucho los 'ismos' (movimientos artísticos). La pasión y el deseo de aprender cosas nuevas me llevaron a viajar a Europa. Estuve en España, Italia, Francia y los Países Bajos. Estudié a los pintores clásicos y vi las batallas de la pintura nueva. Era lógico que un joven no se quedara indiferente a la lucha por una nueva forma de expresión".

Y continuó: "Pero las circunstancias me llevaron más tarde al interior del país, a mi provincia natal, Santiago del Estero, y a otras del norte. Allí tuve un cambio importante. Encontré un problema nuevo: el hombre y el paisaje de nuestra tierra".

Córdova Iturburu, un importante crítico de arte argentino, dijo sobre él: "Gómez Cornet fue muy humano. En eso se basa la nobleza y la poesía de su pintura. Sintió como pocos la pureza de los niños, y su propia pureza le permitía entenderlos en sus partes más misteriosas. Se adentró en la tristeza de la gente humilde de su tierra, compartiendo con ellos de una manera conmovedora. Y entendió la magia especial del paisaje argentino, la belleza de su provincia desolada, con una claridad y ternura auténticas. Era un dibujante con un trazo simple y seguro que recordaba la maestría de los grandes artistas de siglos pasados. Era un pintor con una paleta de colores sobrios, donde los contrastes creaban armonías perfectas. Pasó por la vida en silencio, sin que las dificultades lo hicieran perder su fe ni los éxitos lo apartaran del camino que siguió desde joven".

Ramón Gómez Cornet también trabajó como diplomático y como profesor en universidades nacionales, como la Universidad Nacional de Tucumán. También dio clases en su propio taller, sin dejar nunca su verdadera pasión por la pintura. Además de pintar, también tenía talento para escribir. Cuando estuvo en Mendoza, fue profesor en la Escuela Provincial de Bellas Artes, de donde salieron pintores muy conocidos como Carlos Alonso y Enrique Sobisch.

A lo largo de su vida, creó alrededor de 1500 obras, incluyendo óleos, acuarelas, pasteles, dibujos y grabados. Cincuenta de estas obras se encuentran en museos de Argentina y de otros países.

Ramón Gómez Cornet se casó con Argentina Rotondo y tuvieron dos hijas, Rosario y Adelina. Falleció en Buenos Aires el 9 de abril de 1964, a los 66 años.

Gómez Cornet siguió trabajando y cada una de sus exposiciones era una muestra de su amor y sabiduría. Pocos artistas argentinos han interpretado tan bien como él a las personas de su país sin caer en lo folclórico. Pocos artistas argentinos han logrado crear, como este hombre sensible, ambientes tan poéticos y fascinantes.

¿Qué pensaba el artista sobre su trabajo?

Aquí te dejamos algunas frases de Ramón Gómez Cornet que nos ayudan a entender su forma de pensar:

  • "El pintor no tiene literatura sino esencia"
  • "Se pinta mejor lo que se conoce"
  • "Un día queremos hacer pueblos y no supimos hacer hombres"
  • "Siempre estoy aprendiendo"
  • "Nosotros, por no tener una tradición tan antigua, debemos descubrir nuestra propia existencia y mostrar las experiencias puras, que son la expresión fiel de nuestra gente y nuestro paisaje"

Reflexionando sobre su búsqueda de una pintura auténtica que reflejara la esencia de su tierra, Gómez Cornet se refirió así al momento en que dejó atrás las tendencias europeas y se convirtió en el artista único que fue:

  • "De todas mis pasiones hice una bolita de barro y la arrojé lejos de mí con el mayor de los desprecios"

Premios y reconocimientos importantes

Entre 1917 y 1946, Ramón Gómez Cornet presentó sus obras en el Salón Nacional, donde recibió importantes premios:

  • En 1937, ganó el Primer Premio con su obra Muchachos Santiagueños.
  • En 1939, recibió el premio Arte Clásico con su obra Retrato de Rosario (este premio se dio por única vez en el país).
  • En 1946, obtuvo el Gran Premio Presidente de la Nación con su obra La Urpila.

En 1937, en la Exposición Internacional de París, le dieron una medalla de plata.

En 1952, fue invitado a exponer en la Galería Wildenstein en Nueva York. Este honor fue tan grande que, según se cuenta, él pensó que era una broma, pues su humildad no le permitía imaginar que su nombre fuera tan conocido fuera de Argentina. El Museo de Arte Moderno de Nueva York «MOMA» compró entonces tres de sus cuadros.

En 1962, un grupo de amigos y artistas famosos decidieron comprar una de sus pinturas, una notable cabeza de muchacho, para donarla al Museo Nacional de Bellas Artes. Esto demostró el gran respeto que le tenían por su arte.

El Museo Provincial de Bellas Artes de Santiago del Estero, que él mismo fundó en 1943, lleva su nombre en su honor.

Realizó más de 250 exposiciones individuales y colectivas en Argentina y en otros países.

Se han hecho más de 3000 publicaciones sobre él en periódicos, revistas y folletos, así como en libros de arte, diccionarios, enciclopedias, textos escolares y otros materiales. Su trabajo también ha aparecido en portadas de libros, calendarios, pósteres y tarjetas. Se han creado audiovisuales y películas sobre su vida. Además, varias salas y salones llevan su nombre.

Muchos críticos de arte, escritores, pintores y poetas han hablado de su obra, incluyendo a Ernesto Sabato, Córdova Iturburu, Romualdo Brughetti, Emilio Pettoruti y Antonio Berni.

El 1 de marzo de 2013, el famoso buscador de Internet Google celebró su cumpleaños número 115 dedicándole su Doodle durante ese día.

Galería de imágenes

kids search engine
Ramón Gómez Cornet para Niños. Enciclopedia Kiddle.