Ramón Sabatés para niños
Datos para niños Ramón Sabatés Massanell |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramón Sabatés i Massanell | |
Nacimiento | 26 de octubre de 1915![]() |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 2003![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Poblenou | |
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Seudónimo | Sabatés | |
Obras notables | Los grandes inventos del TBO | |
Ramón Sabatés i Massanell (nacido en Llinars del Vallés, Barcelona, el 26 de octubre de 1915 y fallecido en San Justo Desvern, Barcelona, el 10 de enero de 2003) fue un talentoso historietista español. Su carrera como dibujante duró casi setenta años. Es especialmente recordado por su trabajo en la sección Los grandes inventos del TBO.
Contenido
¿Quién fue Ramón Sabatés?
Ramón Sabatés fue un dibujante muy importante en la historia del cómic español. Su estilo único y su creatividad lo hicieron famoso. Trabajó en muchas revistas y periódicos, dejando un gran legado de humor y personajes.
Sus Primeros Pasos en el Dibujo
Ramón Sabatés comenzó sus estudios en 1921 en el Colegio La Salle. Allí se graduó como perito mecánico. Alrededor de 1930, un amigo de su familia le enseñó los principios de la pintura.
Uno de sus primeros trabajos fue un dibujo publicitario para la revista Radio Barcelona. Poco después, empezó a crear dibujos humorísticos para la revista Cholito. En 1932, colaboró en las revistas Pocholo y Jordi.
Una Larga Trayectoria con TBO
En 1934, Ramón Sabatés publicó por primera vez en la famosa revista TBO. Esta revista se convirtió en una parte muy importante de su vida profesional. Trabajó para TBO durante más de cincuenta años.
En 1935, también colaboró con algunas publicaciones de la futura Editorial Bruguera. Después de la guerra civil española, en 1941, Sabatés se dedicó a crear cuadernillos con dibujos humorísticos y realistas.
Los Grandes Inventos del TBO
En 1943, Ramón Sabatés retomó su relación con TBO. En los años sesenta, se convirtió en el principal creador de la sección Los grandes inventos del TBO. Esta parte de la revista es, sin duda, la más recordada de sus obras.
Sabatés dibujó más de 1000 páginas de estos inventos curiosos y divertidos. Otra serie que creó para TBO en 1973 fue Casimiro Noteví, agente del TBI.
Otros Trabajos y Colaboraciones
Aunque sus trabajos en TBO son los más conocidos, Sabatés no trabajó solo para esta revista. Para la editorial Bruguera, creó la serie de cuadernillos El capitán Microbio en 1944. Esta serie tuvo ocho números.
En 1947, colaboró en el semanario Pulgarcito, también de Bruguera. Para esta revista, creó el personaje Sindulfo Sindetikon en 1948. Ese mismo año, publicó las series El abuelo y La familia Tragaperas en Cuentos de Pocholo.
Diversidad de Publicaciones
En 1949, Sabatés creó la serie La familia Sulfamida para la revista Trampolín. También dibujó las aventuras de Pepe el Gitanillo semanalmente para la revista Florita, dirigida a niñas.
Colaboró con muchas otras revistas, como Jaimito, Tío Vivo, Nicolás, Lupita y Paseo Infantil.
Un Artista Muy Productivo
Durante los años cincuenta y sesenta, Ramón Sabatés dibujó muchísimas historietas, chistes, pasatiempos y colecciones de cromos. También hizo portadas e ilustraciones para libros infantiles. Su firma aparecía en casi todos los números de la revista TBO durante sus diferentes etapas.
Incluso cuando la revista TBO fue vendida a Editorial Bruguera en 1988, Sabatés siguió al frente de Los grandes inventos del TBO.
Sabatés también colaboró con algunos periódicos. A partir de 1960, el diario La Vanguardia publicó un chiste suyo cada día. En 1989, también trabajó en El Periódico de Cataluña. Además, compaginó estas tareas con colaboraciones en TV-3 y la revista Montsalvat, donde hacía parodias de cantantes famosos de ópera.