Rafael Evans para niños
Datos para niños Rafael Evans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Rafael López Evans | |
Nacimiento | 4 de julio de 1980 Ciudad Obregón, Sonora, México |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 2023 (43 años) Ciudad Obregón, Sonora, México |
|
Causa de muerte | Enfermedad gastrointestinal | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educación |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director, productor, promotor cultural y activista | |
Rafael López Evans (Ciudad Obregón, 4 de julio de 1980-Ciudad Obregón, 23 de diciembre de 2023) fue un actor, director, productor, promotor cultural y activista mexicano. Ganador del premio Sonora a la filantropía en el 2018.
Trayectoria
Dentro de su trayectoria se reconoce por el trabajo del desarrollo artístico y cultural de niñas, niños y jóvenes en jornadas de desarme en comunidades de Sonora. Se especializó en la investigación del teatro documental y bio drama y como creador realizó obras de teatro y danza para espacios escénicos convencionales como teatro, así como para espacios no convencionales como galerías, casas, calle, bodegas, etc. Investigó y desarrolló proyectos independientes, basados en una línea de creación escénica que conjunta el teatro, la danza y el performance.
Realizó su educación artística en Guadalajara, en el Instituto de Desarrollo Artístico y en la Universidad de Guadalajara. Desde 2006, participó de manera activa en distintas actividades del medio escénico, como gestor y promotor del desarrollo a través del arte.
En el año 2012, fundó el Colectivo Independiente Punto Tres con el cual trabajó propuestas escénicas y de investigación con el cuerpo, el movimiento y la acción, poniéndose en contacto con diversas disciplinas artísticas como el arte acción, la instalación, la performatividad y la intervención.
Creó el Proyecto Kino, un espacio que funge como foro cultural y turístico, tanto para la presentación como para la capacitación de cualquier expresión artística y/o cultural; incluyendo una escuela de teatro para niñas y niños yaquis en La Bachía, en la Loma de Guamuchil con planteles en Tórim y Pótam. También un festival anual enfocado en la resignificación del espacio público violentado; un programa anual de impacto municipal de fomento al arte por medio de la literatura y la escritura; un corredor cultural a través de la generación de un tianguis cultural que implementa emprendimientos económicos urbanos; un grupo de teatro.
Obras
- Tres veces salió la Luna
- Hábitat: inventario de un desierto en escombros
- Demetrius o la caducidad, de LEGOM
- Mateo y Yuku: El señor de la lluvia
- El soplador de estrellas, de Ricardo Talento
- No estamos solos, quedó tu rastro
- Don Juan, un Tenorio muy norteño
- El vuelo de las arpías: archivos de una metamorfosis colectiva
- Ciria y la Niña de Junio
- Segismundo
- Sawa, el héroe de los ocho pueblos
- Escribe, escribidor
- Palidoestoti y las aventuras del capitán washapori
- Erase que se era
- La ruta
- Entrevista con el Poeta
- Ser o no serlo, o el arte de la crueldad bajo la mano de Shakespeare
- La Bachía, escuela de teatro para niñas y niños yaquis
- Tutu’uli, lengua de mariposas
- Romeo y Julieta, un clásico para niñas y niños
- Prometeo
- Chiquen Malo, el alférez de la tienda
- Pajarita, un nudo de mariposa
- Corredor cultural en el centro de la ciudad
- Desfile temático y comunitario La marcha de los pioneros
- La Gran Guerrera
- El diablito de Valentín
- Emilia ¡Grita muy fuerte!
- Catrinísima, la muerte empoderada
- Estamos desarmando Infancias
- Al diablo con los diablos
- Verona, o el exterminio de él y ella. Collage escénico a partir de las opiniones de Shakespeare
- Ya llegó Clemente, saquen su sillita para que se sienten
- Made in China, teatro documental a partir de la campaña antichina en México.
Reconocimientos
- Seleccionado para participar en la Muestra Estatal de Teatro en Sonora en los años:2013, 2014, 2015, 2016, 2018 y 2022
- Seleccionado para el programa “Escénicas” en su versión 2014, 2015 y 2016; y programa “Íntimamente Teatral” en el 2014, 2015 y 2016
- Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (FECAS 2013-2014), en la categoría de jóvenes creadores (dirección escénica)
- Beneficiado por PACMYC 2017, 2018 y 2020
- Reconocimiento como Embajador de Cultura de Ciudad Obregón Sonora 2015
- Ganador del Programa Nacional de Teatro Escolar Sonora 2018
- Ganador del Fondo nacional para la Cultura y las Artes FONCA en la categoría “Fomento a proyecto y coinversiones culturales”.
- Ganador del premio Sonora a la Filantropía en la categoría persona en el 2018
- Seleccionado para participar en el “Festival cultural y artístico Tetabiakte” en sus versiones 2013, 2015, 2016 y 2017
- Seleccionado en el “Festival de otoño en Cocorit” en sus versiones 2014 y 2015
- Seleccionado en el “Festival Kino” 2016 y en “Fiestas del Pitic” también en el mismo año.