Raúl de Francia para niños
Datos para niños Raúl de Borgoña |
||
---|---|---|
Rey de Francia Occidental | ||
![]() |
||
Reinado | ||
13 de julio de 923 - 15 de enero de 936 | ||
Predecesor | Roberto I de Francia | |
Sucesor | Luis IV de Francia | |
Información personal | ||
Otros títulos | Duque de Borgoña (921-923) | |
Coronación | 13 de julio de 923 (en Saint-Médard de Soissons) | |
Nacimiento | ca. 890 |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 936 Auxerre, Francia Occidental |
|
Sepultura | Abadía de Sainte-Colombe, Sens | |
Familia | ||
Dinastía | Bosonides | |
Padre | Ricardo I de Borgoña | |
Madre | Adelaida de Borgoña | |
Cónyuge | Emma de Francia (921) | |
Raúl de Borgoña, también conocido como Rodolphe, nació alrededor del año 890 y falleció el 15 de enero de 936 en Auxerre, Borgoña. Fue una figura importante en la historia de Francia Occidental. Primero fue duque de Borgoña desde el año 921 hasta el 923. Después, fue elegido rey de Francia Occidental, gobernando desde el 923 hasta su muerte.
Raúl tomó el lugar de su padre, Ricardo I el Justiciero, como duque de Borgoña. Cuando los nobles de Francia Occidental lo eligieron rey en el año 923, para suceder a Roberto I, Raúl le entregó el Ducado de Borgoña a su hermano Hugo. Se casó con Emma de Francia, quien era hermana de Hugo el Grande, conde de París. Raúl y Emma no tuvieron hijos que sobrevivieran hasta la edad adulta.
Contenido
¿Quién fue la familia de Raúl de Borgoña?
Raúl de Borgoña pertenecía a la familia Bivinidas. Su padre fue Ricardo I el Justiciero, duque de Borgoña, y su madre fue Adelaida de Auxerre. Era sobrino de Rodolfo I de Borgoña y de Boso V de Provenza. Su madre era hermana del rey Rodolfo I de Borgoña. Su padre era hermano del rey Boso V y de Richilda de Ardenas, quien fue la segunda esposa de Carlos II el Calvo.
¿Cómo se relaciona Raúl con otras dinastías?
Raúl fue el único rey de Francia cuyo linaje no venía directamente de las tres grandes dinastías reales francas: la Merovingia, la Carolingia y la Robertina. Sin embargo, algunos historiadores creen que podría haber estado relacionado con una rama de la familia Carolingia a través de Jerónimo, hijo de Carlos Martel.
¿Cómo llegó Raúl al trono?
En el año 921, Raúl se convirtió en duque de Borgoña al suceder a su padre. También obtuvo otros títulos importantes, como conde de Auxerre, Autun y Avallon. Además, fue abad laico de San Germán de Auxerre y de Santa Columba de Sens.
Su matrimonio y la sucesión al trono
Raúl se casó con Emma de Francia en el año 921. Ella era hermana de Hugo el Grande, un poderoso duque de los francos, e hija del rey Roberto I de Francia. Emma también era hermanastra de Adela, la esposa del conde Heriberto II de Vermandois. Raúl y Emma tuvieron un hijo llamado Luis, pero lamentablemente falleció en el año 934.
Después de que el rey Roberto I muriera en la batalla de Soissons en el año 923, los nobles más importantes del reino decidieron elegir a Raúl como el nuevo rey. Lo eligieron en lugar de Carlos III el Simple. Su cuñado, Hugo el Grande, rechazó el título de rey porque no quería perder su poder sobre los condados que ya controlaba. La ceremonia de coronación de Raúl se llevó a cabo el 13 de julio de 923 en San Medardo de Soissons.
El reinado de Raúl de Borgoña
El reinado de Raúl fue un período lleno de desafíos y luchas. Tuvo que enfrentar desórdenes internos y defender el reino de invasiones externas.
Primeros años: Desafíos y luchas contra los vikingos (923-929)
Durante los primeros años de su reinado, hubo muchos problemas en el reino. Aunque Raúl era valiente, no todos los grandes señores lo reconocieron como rey. En el año 924, tuvo que luchar contra los vikingos liderados por Rollon, quienes habían sido llamados por Carlos el Simple antes de que Heriberto II de Vermandois lo capturara. Rollon se retiró a Normandía y pidió la paz. A cambio de detener sus ataques, recibió territorios como Hiemois y Bessin.
Mientras Raúl estaba en el norte de Francia, otros condes y obispos importantes lograron una gran victoria contra Ragenold de Nantes, otro líder vikingo, en Chalmont el 6 de diciembre de 924. En el verano de 925, Raúl reunió un gran ejército para luchar contra los normandos, quienes habían roto los acuerdos de paz. Con la ayuda de otros líderes, los derrotó en Eu, causando muchas bajas.
Sin embargo, al año siguiente, los normandos vencieron a las fuerzas reales en la batalla de Fauquembergues. En esta batalla, Raúl fue herido y tuvo que retirarse. Los vikingos pudieron saquear el país. En el año 926, Heriberto II de Vermandois tomó el condado de Laon para su hijo, a pesar de que Raúl no quería. Raúl finalmente cedió porque temía que Heriberto liberara al antiguo rey Carlos el Simple, a quien mantenía prisionero. Carlos el Simple falleció el 7 de octubre de 929, después de varios años de cautiverio.
Consolidación del poder y últimas invasiones (930-936)
En el año 930, Guillermo Larga-Espada, el sucesor de Rollon, le rindió homenaje a Raúl. Ese mismo año, Heriberto II de Vermandois tomó el castillo de Vitry-en-Perthois, que pertenecía a Boson, el hermano menor del rey Raúl. Entonces, Raúl se unió a su cuñado Hugo el Grande para luchar contra Heriberto II.
En el año 931, entraron en Reims y expulsaron al arzobispo Hugo, hijo de Heriberto II. Heriberto II fue obligado a entregar varias ciudades, pero con la ayuda de Enrique I de Alemania, devastó las regiones cercanas a Reims y Laon. Finalmente, Raúl le devolvió algunos de sus dominios a Heriberto, excepto Reims, Château-Thierry y Laon, a cambio de su sumisión.
En el año 935, Raúl derrotó a otro grupo de invasores, los húngaros, que habían llegado a Champaña y Borgoña. Después de esta victoria, el reino estuvo a salvo de invasiones por un tiempo.
El final del reinado de Raúl
El 15 de enero de 936, después de trece años de un reinado difícil, el rey Raúl falleció en Auxerre. Había estado enfermo desde el otoño del 935. Fue enterrado en la iglesia de la abadía de Sainte-Colombe, cerca de Sens.
Tras la muerte de Raúl, Hugo el Grande llamó al legítimo heredero de la dinastía Carolingia, Luis IV de Ultramar, para que regresara al trono. Una vez que Luis IV fue rey, le confirmó a Hugo sus cargos y el título de duque de los francos. Hugo el Grande decidió no reclamar el trono para sí mismo, probablemente para evitar conflictos con otros grandes señores del reino.
Véase también
En inglés: Rudolph of France Facts for Kids