Tim Hunt para niños
Datos para niños Tim Hunt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1943 Neston (Inglaterra) |
|
Nacionalidad | británico | |
Padres | Richard William Hunt Katharine Eva Rowland |
|
Cónyuge | Mary Collins | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge | |
Supervisor doctoral | Asher Korner | |
Información profesional | ||
Área | Bioquímica | |
Conocido por | Regulación del ciclo celular | |
Empleador | Cancer Research UK | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2001 | |
Sir Richard Timothy (Tim) Hunt (nacido el 19 de febrero de 1943 en Neston, Inglaterra) es un científico británico especializado en bioquímica. La bioquímica es la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.
En el año 2001, Tim Hunt recibió el Anexo:Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este importante premio con otros dos científicos, Leland H. Hartwell y Paul M. Nurse. Lo ganaron por sus descubrimientos sobre cómo ciertas proteínas, llamadas ciclinas, y otras enzimas controlan el ciclo celular. El ciclo celular es el proceso por el cual las células crecen y se dividen.
Contenido
Tim Hunt: Un Científico que Descubrió el Secreto de las Células
Tim Hunt es conocido por su trabajo fundamental en la comprensión de cómo las células se dividen. Sus investigaciones han sido muy importantes para entender enfermedades como el cáncer.
Sus Primeros Pasos y Educación
Tim Hunt asistió a la Dragon School y a la Magdalen College School en Oxford, Inglaterra. Después, continuó sus estudios en la prestigiosa Universidad de Cambridge. Allí, obtuvo su doctorado en 1968.
El Gran Descubrimiento de las Ciclinas
En 1982, mientras trabajaba en el Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts, Tim Hunt hizo su descubrimiento más importante. Estaba realizando experimentos con óvulos de erizo de mar, que son células reproductoras de estos animales marinos.
¿Qué son las Ciclinas y por qué son Importantes?
Durante sus experimentos, Tim Hunt descubrió una molécula a la que llamó ciclina. Observó que las ciclinas comienzan a producirse después de que un óvulo es fertilizado. Sus niveles aumentan durante la interfase, que es el periodo en el que la célula crece y se prepara para dividirse.
Luego, los niveles de ciclinas bajan rápidamente justo antes de que termine la mitosis. La mitosis es el proceso en el que una célula se divide en dos células idénticas. Este descubrimiento mostró que las ciclinas actúan como un "reloj" que controla cuándo y cómo se dividen las células.
Cómo Funcionan las Ciclinas en las Células
Tim Hunt también demostró que las ciclinas existen en las células de los animales vertebrados. En estos animales, las ciclinas también regulan el ciclo celular. Él y otros científicos descubrieron que las ciclinas se unen y activan a un grupo de enzimas llamadas quinasas dependientes de ciclinas.
Una de estas quinasas ya había sido identificada por Paul Nurse como un regulador clave del ciclo celular. La colaboración entre estos científicos fue crucial para entender cómo las células controlan su crecimiento y división.
Reconocimientos y Honores
En 1991, Tim Hunt comenzó a trabajar en el Imperial Cancer Research Fund, que ahora se conoce como Cancer Research UK. Esta es una organización importante dedicada a la investigación del cáncer.
También en 1991, fue nombrado miembro de la Royal Society de Inglaterra, una de las sociedades científicas más antiguas y prestigiosas del mundo. En 1999, fue elegido como miembro externo de la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU. En 2006, la Reina Isabel II de Inglaterra lo nombró Caballero, lo que le dio el título de "Sir".
Un Momento de Controversia
En junio de 2015, Tim Hunt hizo algunos comentarios en un evento en Corea del Sur que generaron una gran discusión. Debido a esta situación, decidió dejar su puesto como doctor honorario en el University College de Londres (UCL). También renunció a un comité del que era miembro en la Royal Society.
Véase también
En inglés: Tim Hunt Facts for Kids