robot de la enciclopedia para niños

Río Soto para niños

Enciclopedia para niños

El río Soto o río de Soto es un río tranquilo que se encuentra en la provincia de Córdoba, en Argentina. Desde sus nacimientos más lejanos en el cerro Los Gigantes hasta la localidad de Villa de Soto, el río recorre 79 kilómetros a través de las montañas. Su área de captación de agua es de 449 km² y su caudal promedio es de 3,4 metros cúbicos por segundo.

El Río Soto: Un Viaje por Córdoba

¿Dónde Nace el Río Soto?

El río Soto comienza su viaje en las Sierras Grandes, cerca del cerro Los Gigantes. Al principio, se le conoce como Arroyo Ventura. A medida que avanza y su caudal (la cantidad de agua que lleva) aumenta, unos 25 kilómetros más abajo, cambia su nombre a San Gustavo. Después, se llama San Guillermo. Recorre 90 kilómetros antes de ser conocido finalmente como río Soto.

El Recorrido del Río: De la Montaña a la Llanura

Después de pasar por la localidad de Villa de Soto, el río cambia su forma. Se vuelve un río de llanura, lo que significa que se expande y su cauce (el espacio por donde corre el agua) se hace más ancho. Su lecho, que es el fondo del río, es arenoso y a veces tiene arcilla. Por esta razón, la altura del agua no suele superar los 20 o 30 centímetros.

¿Qué Pasa Cuando el Río Llega a las Salinas Grandes?

A medida que el río Soto se acerca a la zona baja de las Salinas Grandes, después de la localidad de Bañado de Soto, su corriente se vuelve subterránea. Esto significa que el agua se filtra y corre por debajo de la tierra. De esta manera, el río aporta parte de su salinidad a las grandes Salinas Grandes.

Proyectos de Embalse en el Río Soto

En el Departamento Cruz del Eje de Córdoba, el río Soto es el que tiene menos capacidad para construir grandes embalses (presas) para almacenar agua. Sin embargo, es muy importante por la energía que podría generar con su volumen de agua. A principios del siglo XX, se hicieron estudios para construir una presa en su cuenca media, entre la Toma de Soto y Cruz de Caña, pero este proyecto nunca se llevó a cabo.

¿Cómo Afectan las Inundaciones al Río Soto?

Debido a que el río Soto tiene una gran área de captación en las Sierras Grandes y un recorrido largo, a veces puede recibir mucha agua. Esto puede causar crecidas que dañan las localidades cercanas a su curso. Un ejemplo fue la inundación de 1992, durante una temporada de mucha lluvia. El río creció más de 3 metros sobre su nivel normal. Esto afectó a Cruz de Caña y destruyó su puente. También impactó a Villa de Soto, donde derribó dos de sus puentes de carretera. La fuerza del agua, junto con los restos de árboles y ramas que el río arrastraba, formaron una especie de tapón en los puentes de hormigón, que finalmente cedieron. Por quince días, la localidad de Villa de Soto estuvo sin comunicación hasta que se pudo usar un puente Bailey (un tipo de puente temporal) sobre el río.

Véase también

  • Salinas Grandes
kids search engine
Río Soto para Niños. Enciclopedia Kiddle.