Río San Marcos (España) para niños
Datos para niños Río San Marcos |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Desembocadura | Río Guadiana | |
Coordenadas | 39°11′00″N 4°40′00″O / 39.183333333333, -4.6666666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 15 km | |
Superficie de cuenca | 121,6 km² | |
El río San Marcos es un río que se encuentra en el centro de España. Es un afluente del río Guadiana, lo que significa que sus aguas terminan uniéndose a las de este río más grande. Se ubica en la zona natural de los montes de Toledo, dentro de la provincia de Ciudad Real.
Contenido
El Río San Marcos: Un Viaje por la Naturaleza
El río San Marcos es una parte importante del paisaje de la provincia de Ciudad Real. Su recorrido nos muestra cómo el agua moldea la tierra a lo largo del tiempo.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye?
El río San Marcos atraviesa y recoge el agua de los municipios de Fontanarejo y Arroba de los Montes. Poco antes de unirse al río Guadiana, el San Marcos se une con el río Valdehornos. Este encuentro ocurre después de pasar por un lugar llamado el estrecho de las Hoces y la Tabla de la Murciana.
Características Especiales del Río
El río San Marcos es un río estacional. Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) varía mucho a lo largo del año. Depende principalmente de las lluvias, por lo que puede llevar mucha agua en épocas de lluvia y poca o ninguna en épocas secas. A veces, cuando llueve mucho, puede tener un comportamiento torrencial, es decir, el agua baja con mucha fuerza.
Su cauce es estrecho y profundo, y serpentea entre rocas de cuarcita y pizarra. Antiguamente, las aguas del río San Marcos movían varios molinos que se usaban para moler harina. Uno de estos molinos aún se conserva en buen estado en el municipio de Fontanarejo.
Proyectos para Proteger el Río
Para cuidar el río y evitar que arrastre demasiados materiales como piedras y tierra, se han realizado trabajos de restauración fluvial. Esto incluye la construcción de gaviones, que son estructuras hechas con cestas de alambre llenas de piedras. Estas estructuras ayudan a contener el cauce y proteger las orillas.
Más Información
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadiana
Mapas para Explorar el Río
Si quieres ver el recorrido del río San Marcos en un mapa, puedes consultar los siguientes:
- Los mapas topográficos del Instituto Geográfico Nacional a escala 1:50.000: números 734, 735 y 757.
- El Mapa Provincial 1:200.000 "Ciudad Real", publicado por el Instituto Geográfico Nacional en 1998.