Río Arzobispo para niños
Datos para niños Río Arzobispo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Desembocadura | Río Bogotá | |
Coordenadas | 4°38′09″N 74°02′00″O / 4.6358611111111, -74.033388888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Colombia | |
El río Arzobispo es un río importante de Bogotá, la capital de Colombia. A lo largo de su recorrido, también se le conoce con los nombres de río Salitre y Juan Amarillo. Nace en los Cerros Orientales de Bogotá y atraviesa varias zonas de la ciudad, como Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos, Engativá y Suba.
Este río forma parte de la cuenca hidrográfica del río Salitre, que es una gran área de 13.251,48 hectáreas. Finalmente, el río Arzobispo desemboca en el río Bogotá en la parte occidental de la ciudad, en la localidad de Suba.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Arzobispo?
El río Arzobispo nace a 3.200 metros sobre el nivel del mar en la laguna del Verjón. Esta laguna se encuentra en el páramo de Cruzverde, que forma parte de la Cordillera Oriental de Los Andes en Colombia.
El río en los Cerros Orientales
Al principio, el río desciende por el lado norte de Monserrate, donde se puede ver el Salto de la Ninfa. Luego, bordea el Pico del Águila, marcando el límite norte del Parque Nacional.
El río a través de la ciudad
Entre la Avenida Circunvalar y la Carrera Quinta, el río recibe agua de la Quebrada Pardo Rubio. En el Parque Nacional, el río Neuque también es canalizado y sirve de límite entre las localidades de Santa Fe y Chapinero.
A medida que avanza hacia el noroccidente, el río cruza importantes vías como la carrera Séptima y la avenida Caracas. Después de la Avenida Caracas, entra en la localidad de Teusaquillo, pasando por barrios como La Magdalena, Santa Teresita y La Soledad.
El río Arzobispo continúa su curso, pasando por debajo de la Calle Cuarenta y cinco cerca de la Carrera Veinticuatro. Luego, fluye entre los barrios Palermo y Sebastián de Belalcázar. Al llegar a la NQS con Calle 48, pasa por debajo de esta avenida y emerge como el canal Salitre.
Desde este punto, el río gira y fluye de sur a norte por el canal colector de la avenida NQS hasta la Calle 70, ya en la localidad de Barrios Unidos. Allí, cambia de dirección hacia el occidente, bordeando varias diagonales y transversales.
Después de cruzar la Calle 80, el río Arzobispo recibe las aguas del río Negro cerca de la Avenida 68. Desde este punto, el río marca el límite entre las localidades de Engativá (al sur) y Suba (al norte).
En esta zona, el río atraviesa la Avenida Boyacá en un área con muchos árboles, donde también se encuentra el centro comercial Titán Plaza. Finalmente, el río Arzobispo termina su recorrido en el humedal Tibabuyes, que es el humedal más grande de la ciudad. Allí, desemboca en el río Bogotá.
¿Cuál es la historia del río Arzobispo?
El nombre original de este río no se conoce hoy en día.
El río en el siglo XX
En la década de 1930, el río fue canalizado con adoquines. Esto se hizo para que su aspecto combinara con las fachadas de ladrillo de los edificios cercanos.
El río en el siglo XXI
En el siglo actual, han surgido varias organizaciones que trabajan para recuperar y mejorar el estado del río.
¿Cómo participa la comunidad en el cuidado del río?
En los últimos años, la comunidad ha tenido dos espacios importantes para participar en el cuidado del río Arzobispo: la Mesa Interlocal de la Cuenca del Río Salitre y el Comité del Río Arzobispo. Estos grupos han realizado muchas actividades para ayudar a recuperar el río.
¿Qué desafíos enfrenta el río Arzobispo?
El río Arzobispo enfrenta algunos desafíos que afectan su bienestar y el de su entorno:
- Ocupación de las áreas cercanas a sus orillas.
- Construcción de elementos urbanos que endurecen sus riberas.
- Descarga de aguas usadas que contaminan el río.
- Retos para la seguridad de las personas en sus alrededores.
¿Qué oportunidades tiene el río Arzobispo?
A pesar de los desafíos, el río Arzobispo tiene un gran potencial:
- Puede ser un Corredor ecológico, un espacio natural que conecta diferentes áreas verdes.
- Su inclusión en los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) del Parque Nacional Olaya Herrera y del Sector de Interés Cultural de Teusaquillo puede ayudar a protegerlo.
- Existe la posibilidad de mejorar la calidad de su agua.
Véase también
En inglés: Arzobispo River Facts for Kids