Río Ponga para niños
Datos para niños Río Ponga |
||
---|---|---|
![]() Foz de la Porquera |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Sella | |
Nacimiento | Fuente El Cotalbo, puerto El Cotalbo | |
Desembocadura | Río Sella | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Concejo | Ponga y Amieva | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 27,5 km | |
Superficie de cuenca | 125,6 km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1580 m |
|
El río Ponga es un río que nace en las montañas del norte de España. Recorre la parte este de Asturias y es un río más pequeño que se une al río Sella.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río Ponga?
El nombre del río Ponga es el mismo que el del concejo (un tipo de municipio) por donde pasa. Se cree que su nombre viene de una palabra antigua que significa "lodo" o "pantano".
¿Cómo es el recorrido del río Ponga?
El río Ponga tiene un recorrido interesante y lleno de paisajes. Nace en un lugar llamado Fuente El Cotalbo, que está en el puerto del mismo nombre.
El nacimiento del río Ponga
El río Ponga comienza a una altura de unos 1580 metros, cerca del límite con la provincia de León. Al principio, es solo un pequeño arroyo que fluye hacia el noreste. Pasa por un bosque y tiene muchos saltos de agua y pozas.
El valle de Ventaniella y sus arroyos
Luego, el río llega a una zona más abierta llamada Ventaniella, a unos 1170 metros de altura. Allí hay una pequeña ermita y una venta (un tipo de posada antigua). En este lugar, el río Ponga recibe agua de un arroyo más pequeño, el arroyo de la Ventaniella.
El camino hacia Sobrefoz
Después de Ventaniella, el río Ponga sigue su camino hacia el norte. Pasa por una pequeña cascada llamada el salto del Ladrón. Más adelante, se le une otro arroyo de montaña, el río Cabañón. El valle se hace más ancho y el río recibe más arroyos, como el de la Roza, el Vallizor y el Pelifoz. Finalmente, llega al pueblo de Sobrefoz, que es el más grande de la zona.
El río entre cañones y pueblos
El río Ponga continúa su viaje, pasando por zonas más estrechas y encañonadas. Deja atrás el pueblo de Yano y entra en una zona donde las montañas forman un desfiladero. Recibe más arroyos pequeños y pasa por los pueblos de Abiegos y Cadenaba.
La unión con otros ríos importantes
Más adelante, en el puente de Mestas, el río Ponga se encuentra con uno de sus afluentes más importantes: el riachuelo de Taranes. Este riachuelo ha creado un impresionante cañón antes de unirse al Ponga.
El río Ponga entra luego en la foz de los Corredores, un tramo de unos 7 kilómetros con paredes de roca muy altas. Aquí, el río sigue su curso, recibiendo más arroyos.
La desembocadura en el río Sella
Finalmente, el río Ponga sale de este desfiladero cerca de Sellaño. Aquí, recibe a su afluente principal, el río Semeldón o Vallemoru, que también es un río de montaña. El río Ponga cambia de dirección hacia el este y entra en el concejo de Amieva. Después de pasar por Santoveña y Sebarga, el río Ponga se une al río Sella en Santillán.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico