Huécar para niños
Datos para niños Río Huécar |
||
---|---|---|
El río Huécar en Cuenca
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Júcar | |
Desembocadura | Río Júcar | |
Coordenadas | 40°05′00″N 2°08′00″O / 40.083333333333, -2.1333333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 14,4 km | |
Superficie de cuenca | 116,1 km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Castilla-La Mancha). | ||
El río Huécar es un río corto de unos 14 kilómetros de largo, ubicado en el este de España. Es un afluente del río Júcar, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Huécar nace en la provincia de Cuenca, en los municipios de Buenache de la Sierra y Palomera. Es un río que ha moldeado el paisaje a lo largo de su curso.
La Hoz del Huécar: Un paisaje impresionante
Al pasar por la ciudad de Cuenca, el río ha creado un cañón profundo llamado la hoz del Huécar. Esta garganta tiene unos cien metros de profundidad. Sobre ella se encuentran las famosas Casas Colgadas, edificios que parecen desafiar la gravedad.
¿Cómo ha influido el río en la ciudad de Cuenca?
A principios del siglo XX, el río Huécar causó varias inundaciones en Cuenca. Por esta razón, a mediados del mismo siglo, se decidió "encauzar" el último kilómetro del río. Esto significa que se construyeron muros y estructuras para guiar el agua y evitar que se desborde dentro de la ciudad.
Desbordamientos y sequías del Huécar
La última gran crecida del río ocurrió en 1972, cuando sus aguas inundaron las huertas cercanas a la capital. Sin embargo, desde el invierno de 1994 a 1995, el río no ha vuelto a amenazar con desbordarse.
En los meses de verano, el Huécar a veces sufre de "estiaje", que es cuando el nivel del agua baja mucho o incluso se seca. Para que el río siempre tenga agua en su tramo urbano, se construyó un túnel.
El túnel del Huécar: Una solución ingeniosa
Este túnel está excavado en roca caliza y pasa por debajo del casco antiguo de Cuenca. Su función es traer agua desde el río Júcar y devolverla al mismo río Júcar un kilómetro más adelante, justo en la desembocadura del Huécar. El agua del túnel cae en el río Huécar a través de una cascada artificial, ubicada debajo de las Casas Colgadas.
En 2009, el río estuvo seco desde finales de primavera hasta casi fin de año, excepto por el tramo que se mantiene con agua artificialmente. En 2010, el río tuvo agua durante todo el verano, algo que no había ocurrido en más de cinco años.
¿Qué se decía del Huécar en el pasado?
El río Huécar fue descrito en un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz. En este libro, se menciona que el río nace cerca de Palomera, riega huertas y pasa por la ciudad de Cuenca antes de unirse al río Júcar. También se habla de los puentes que cruzan el río, incluyendo el famoso Puente de San Pablo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Huécar Facts for Kids
- Anexo:Ríos de la cuenca del Júcar