Río Colpitas para niños
Datos para niños Río Colpitas |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Lluta | |
Nacimiento | Portezuelo Siete Vueltas | |
Desembocadura | Río Lluta | |
Coordenadas | 17°59′21″S 69°35′36″O / -17.989166666667, -69.593333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Arica y Parinacota | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Lluta, la 012. | ||
El Río Colpitas es un río que se encuentra en la Región de Arica y Parinacota en Chile. Este río es importante porque sus aguas terminan en el río Lluta, que es el río principal de esa zona.
Las aguas del río Colpitas tienen una cantidad alta de boro, un elemento químico. De hecho, este río aporta cerca del 50% del boro que se encuentra en el río Lluta.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Colpitas nace en un lugar llamado Portezuelo Siete Vueltas. Este sitio está entre los cerros Luxona y Pacocagua, que marcan el límite este de la cuenca del río Lluta.
El río fluye de este a oeste, siguiendo un camino paralelo al río Allane, que está un poco más al sur. Luego, el Colpitas cambia de dirección y se dirige hacia el norte.
En su recorrido, el río Colpitas se une al río Allane. Por esta razón, a veces hay confusión sobre el nombre de estos ríos. Algunos expertos los llaman a ambos río Allane, mientras que otros prefieren usar el nombre río Colpitas para los dos.
La Dirección General de Aguas de Chile ha descrito el río Colpitas. Su cauce (el camino por donde corre el agua) es angosto y, en algunas partes, está como "encajonado" entre las rocas. También es un río con muchas curvas.
Más al norte de esta zona, varias quebradas (pequeños valles o arroyos) aportan agua al río Colpitas. Finalmente, el Colpitas se une al río Caracarani en un lugar llamado Coronel Alcérreca. De esta unión nace el río Lluta.
El río Colpitas (o Allane, según cómo se le llame) desemboca en el río Lluta. La zona que drena, es decir, el área de donde recoge agua, es de 459 kilómetros cuadrados.
¿Cómo cambia el caudal del río durante el año?
El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. El río Colpitas, al igual que toda la cuenca del río Lluta, tiene un comportamiento especial a lo largo del año.
La mayor cantidad de agua en el río se observa entre enero y marzo. Esto se debe a las lluvias de verano, un fenómeno conocido como "Invierno Altiplánico".
En cambio, el período con menos agua, o "estiaje", dura varios meses, desde abril hasta diciembre. Esto ocurre porque llueve muy poco en esa época. Sin embargo, a veces hay pequeños aumentos de agua en los meses de invierno por lluvias ocasionales.
En la parte alta y media de la cuenca del río Lluta, los meses con menos caudal suelen ser septiembre, octubre y noviembre.
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal del río. Estas curvas se basan en mediciones de muchos años. Permiten saber, por ejemplo, cuál es el caudal mínimo que el río tendrá con cierta probabilidad.
La línea roja con triángulos en el gráfico muestra los caudales mensuales que tienen una probabilidad del 50%. Esto significa que la mitad de las veces el caudal ha sido mayor y la otra mitad menor a esa cantidad. Esto se conoce como la mediana.
La media es el promedio de todos los caudales de un mes. Estos valores se calculan para cada mes y luego para todo el año.
Una probabilidad de excedencia del 5% significa que el caudal es muy alto, algo que solo ocurre una vez cada 20 años. En cambio, una probabilidad del 95% indica un caudal muy bajo, típico de años muy secos.
Historia y estudios del río Colpitas
En 1924, Luis Risopatrón escribió sobre las "Borateras de Colpitas" en su libro Diccionario jeográfico de Chile. Mencionó que estas borateras (lugares donde se extrae boro) se encuentran a 4.120 metros de altura, en la parte superior de la quebrada de Allane, que pertenece a la cuenca del río Lluta.
Es interesante saber que en un mapa del Instituto Geográfico Militar de Chile de 1954, este río es llamado "río Allane".
Proyectos para el agua en la cuenca del río Lluta
En 1968, un experto llamado Hans Niemeyer propuso varias ideas para mejorar el suministro de agua en la zona. Algunas de estas ideas eran:
- Construir una represa en la angostura de Chironta. Esta represa, hecha de materiales sueltos, podría almacenar 10 millones de metros cúbicos de agua.
- Detener las actividades en las minas de Larancagua y desviar las aguas que vienen del Volcán Tacora (conocidas como río Azufre). Esto se haría para evitar que contaminen el río Lluta.
- Trasladar agua desde el río Caquena hacia el río Colpitas. Se construiría un canal de 12.8 kilómetros de largo para llevar 2.0 metros cúbicos de agua por segundo. Este canal pasaría por un túnel debajo del Portezuelo de Siete Vueltas y entregaría el agua al río Colpitas (o Quebrada de Allane), que a su vez la llevaría al río Lluta.
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile