Río Coihuin para niños
Datos para niños Río Coihuin |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Coihuin | |
Desembocadura | Lago Chapo | |
Coordenadas | 41°29′59″S 72°50′41″O / -41.499722222222, -72.844722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
(Sub)Cuenca nr. | 104-31 y 104-32 | |
Mapa de localización | ||
Item 104 del inventario nacional de cuencas de Chile, que reúne las de los ríos Petrohué, Maullín, Llico, Cohuin y otras en torno a Puerto Montt. | ||
El río Coihuin es un río que nace del lago Chapo y fluye hasta el seno de Reloncaví, una parte del océano, al este de Puerto Montt, en Chile. A veces, también se le conoce como río Chamiza o río Chamizo.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Coihuin?
El río Coihuin se ubica en la Región de Los Lagos en Chile. Es parte de una importante red de ríos y lagos en esa zona.
¿Cuál es el recorrido del río Coihuin?
Originalmente, el río Coihuin era la única salida de agua del lago Chapo. Sin embargo, una parte de las aguas del lago fue desviada hacia el este. Esto se hizo para que el agua pudiera usarse en la central hidroeléctrica Canutillar y así generar electricidad.
¿Qué cantidad de agua lleva el río Coihuin?
En el año 1924, un experto llamado Luis Risopatrón calculó que el río Coihuin llevaba un promedio de unos 30 metros cúbicos de agua por segundo. Esto es como si pasaran 30 cubos grandes de agua cada segundo.
Historia del río Coihuin
El río Coihuin tiene una historia interesante. Cuando se fundó la ciudad de Puerto Montt, a este río se le conocía como río Chamizo en todo su recorrido.
¿Cómo se describía el río Coihuin en el pasado?
En 1924, Luis Risopatrón, un geógrafo chileno, describió el río Coihuin en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Mencionó que el río nace en el lado oeste del lago Chapo con el nombre de río Chamiza. Corre hacia el oeste con muchas curvas, y su lecho (el fondo del río) estaba lleno de troncos. Sus orillas tenían muchos alerces y otros árboles que se usaban para madera, rodeados de tierras de cultivo.
El río Coihuin desemboca en la parte noreste del seno de Reloncaví. Las arenas volcánicas que arrastra el río han formado un banco de arena largo en su desembocadura. En su parte más baja, los botes podían navegar unos 8 kilómetros cuando la marea subía. En total, el río tiene unos 21 kilómetros de largo.
¿Por qué es importante el río Coihuin?
El río Coihuin es importante para la región por varias razones. Ayuda a mantener el equilibrio natural de la zona y sus aguas han sido usadas para generar energía eléctrica, lo que beneficia a las comunidades cercanas.