Río Blanco (Maipo) para niños
Datos para niños Río Blanco |
||
---|---|---|
![]() Foto satelital de la zona del volcán Maipo.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Maipo | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Río Maipo | |
Coordenadas | 34°05′22″S 70°05′08″O / -34.089444444444, -70.085555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región Metropolitana de Santiago | |
Cuerpo de agua | ||
Mapa de localización | ||
Cuenca alta del río Maipo. | ||
El río Blanco es un curso natural de agua que nace en la Cordillera de los Andes en Chile. Fluye hacia el norte hasta unirse con el río Maipo.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Blanco?
El río Blanco se ubica en la Región Metropolitana de Santiago, en la zona central de Chile. Nace en las altas montañas de la Cordillera de los Andes.
¿Por qué se llama río Blanco?
El nombre "Blanco" se debe a que sus aguas pueden volverse muy turbias durante las crecidas. Esto ocurre porque el río atraviesa zonas con "tierras malas", que son suelos ricos en yeso y otros minerales. Estos materiales se mezclan con el agua, dándole un color blanquecino. Otros ríos cercanos, como el río Negro y el río Barroso, también tienen nombres que describen el color o la apariencia de sus aguas.
Características del río Blanco
El río Blanco es un río de montaña. Su caudal, es decir, la cantidad de agua que lleva, depende principalmente del derretimiento de los glaciares y la nieve en las cumbres andinas. Por eso, se le considera un río de alimentación glacial.
¿Cómo es el caudal del río Blanco?
Las aguas del río Blanco son muy rápidas. Además, suelen ser turbias, con arcilla en suspensión. Esto se debe a que el río pasa por capas de tierra que se desprenden fácilmente.
Historia y descripciones antiguas del río
A lo largo de la historia, el río Blanco ha sido descrito por geógrafos importantes de Chile.
Descripciones históricas del río Blanco
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos lo mencionó en su Diccionario Geográfico de la República de Chile. Lo describió como un afluente del río Maipo, que nace cerca del río Barroso y corre hacia el norte.
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también lo describió en su obra Diccionario Jeográfico de Chile. Él señaló que el río Blanco tiene un curso corto, aguas muy rápidas y turbias. Explicó que la turbidez viene de las capas de tierra arcillosa que atraviesa. También calculó que su cuenca (el área de tierra que drena el río) es de unos 74 kilómetros cuadrados.
Galería de imágenes
Véase también
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile