Río Blanco (Chollay) para niños
Datos para niños Río Blanco |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Huasco | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Río Chollay | |
Coordenadas | 29°08′03″S 70°08′11″O / -29.134166666667, -70.1363888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Atacama | |
Altitud | 2352 metros | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río Huasco, la número 038. | ||
El río Blanco o Arroyo Blanco es un curso de agua importante en la Región de Atacama, Chile. Sus aguas viajan hasta unirse con el río Chollay, que a su vez forma parte de la gran Cuenca del río Huasco.
Contenido
¿Dónde nace y hacia dónde va el Río Blanco?
El río Blanco comienza su recorrido en la majestuosa Cordillera de los Andes. Desde allí, fluye principalmente hacia el oeste. Finalmente, sus aguas se unen al río Chollay en una zona conocida como El Chacay.
¿Cómo es el caudal del Río Blanco?
El río Blanco es muy importante para el río Chollay, ya que aporta casi el 40% de su agua. Esto se debe a que recoge el agua de las laderas del sur de la sierra de las Palas.
La Dirección General de Aguas, una entidad que estudia los ríos, divide la cuenca del río Huasco en tres partes principales para entender cómo fluye el agua:
La subcuenca del Carmen
Esta parte del río nace en la Cordillera de los Andes. Su caudal depende mucho de la nieve que se derrite (régimen nival). En años con mucha lluvia, el río crece en diciembre por el deshielo. En cambio, en años secos, el nivel del agua es muy bajo durante todo el año. El momento con menos agua es entre mayo y julio.
La subcuenca del Tránsito
Esta subcuenca incluye los ríos El Tránsito y Conay. También tiene un régimen nival, lo que significa que su caudal aumenta entre noviembre y enero en años húmedos, gracias al deshielo. En años secos, el agua es muy escasa. El período de menos agua es de julio a septiembre.
La subcuenca del Huasco
Esta parte del río comienza donde se unen el río El Tránsito y el río El Carmen. Su caudal también es nival, con crecidas en diciembre y enero en años con mucha nieve. En años secos, el nivel del agua es muy bajo durante todo el año, especialmente de noviembre a abril, porque hay poca nieve para derretir. El período de menos agua es de agosto a octubre.
Algunos expertos, como Hans Niemeyer, han notado que el río Blanco a veces tiene dos momentos de crecida: uno durante la temporada de lluvias y otro cuando la nieve se derrite.
¿Qué dice la historia sobre el Río Blanco?
Luis Risopatrón, un geógrafo chileno, describió el río Blanco en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en 1924. Él lo mencionó como una quebrada y un arroyo. Dijo que era un curso de agua corto que fluía hacia el sur y se unía al río Chollay, cerca de un lugar llamado El Ternerito.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile