robot de la enciclopedia para niños

Río Blanco (Chaitén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Blanco
Río Chaitén
Chaiten Volcano-Town NASA.jpeg
Vista aérea de la desembocadura del río antes de la erupción volcánica de 2008. El sur es la parte superior de la foto. En el norte (parte inferior de la foto) se ve el cratér del volcán Chaitén.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuencas costeras entre Río Puelo y Río Yelcho (106)
Nacimiento Cordón Chaitén
Desembocadura océano Pacífico
Coordenadas 42°54′20″S 72°41′45″O / -42.90552, -72.69593
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
Longitud 20 km
Superficie de cuenca 78,5 km²
Mapa de localización
La subcuenca 10683 contiene al río Blanco de Chaitén.

El Río Blanco o río Chaitén es un río corto que nace en el sur del cordón Chaitén, en Chile. Fluye hacia el sur, pasando cerca de varios volcanes, y atraviesa la ciudad de Chaitén, en la Región de Los Lagos. Finalmente, sus aguas llegan al océano Pacífico.

Este río, de solo 20 kilómetros de largo, se hizo conocido en 2008. En ese año, la erupción del volcán Chaitén de 2008 causó que el río se desbordara. El agua, mezclada con cenizas y barro volcánico (a esto se le llama lahar), inundó y cambió la ciudad de Chaitén.

¿Cómo es el recorrido del Río Blanco?

Antes de la erupción de 2008, el río se acercaba a la ciudad de Chaitén por el norte. Luego, la rodeaba por el este y desembocaba en el mar al sur de la ciudad.

Durante la erupción, el río cambió su curso. Se llenó de cenizas y barro, desbordándose y cruzando directamente por el centro de Chaitén. Esto creó una división en la ciudad que aún se mantiene.

¿Por qué tiene dos nombres?

A veces, este río es llamado Río Blanco y otras veces, Río Chaitén. Esto puede ser un poco confuso.

Según algunos mapas antiguos, el nombre "Río Blanco" se usaba para un río que estaba a unos 12 kilómetros al norte de la ciudad. Sin embargo, el río que pasa por la ciudad de Chaitén y que se desbordó en 2008 es conocido por muchos como Río Blanco. Otros expertos, como Hans Niemeyer, lo llaman Río Chaitén.

¿Cómo es el caudal del río?

El caudal es la cantidad de agua que lleva un río. El Río Blanco no tiene estaciones que midan su caudal constantemente. Por eso, los expertos deben estimarlo.

Se cree que el río tiene más agua en invierno. Esto se debe a que las lluvias son más fuertes en esa estación. Se han realizado estudios para calcular cuánto caudal puede tener el río en diferentes momentos. Esto es importante para construir defensas y proteger la ciudad.

¿Qué se sabe de la historia del Río Blanco?

En 1924, un geógrafo llamado Luis Risopatrón describió el río en su libro Diccionario geográfico de Chile. Él lo llamó "Río Chaitén".

Risopatrón mencionó que el río nace en las laderas del cordón Chaitén. Dijo que tenía orillas anchas y planas en el sur, con terrenos cubiertos de hierba que servían como pastizales. También describió que el río fluía tranquilamente por un valle ancho, hasta que encontraba rocas que hacían que sus aguas se agitaran y se volvieran blanquecinas. En esa época, se podía navegar en pequeñas embarcaciones por el río durante unas dos horas.

¿Dónde se ubica el Río Blanco?

El Río Blanco forma parte de las cuencas costeras que se encuentran entre el Río Puelo y el Río Yelcho. Estas cuencas son importantes para la hidrografía de Chile.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile
kids search engine
Río Blanco (Chaitén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.