Río Amarillo (Honduras) para niños
Río Amarillo, también conocido como La Castellona o La Canteada, es un lugar arqueológico muy interesante de la cultura maya. Se encuentra en el departamento de Copán, en Honduras. Este sitio es de la época Clásica de Mesoamérica, un periodo importante en la historia de las civilizaciones antiguas.
Las construcciones que se han encontrado en Río Amarillo nos muestran que fue una ciudad de tamaño considerable. Se cree que funcionó como un punto de paso importante para los viajeros mayas durante sus recorridos.
Contenido
Historia de Río Amarillo: Un Antiguo Punto de Paso Maya
Se piensa que las primeras personas habitaron este lugar alrededor del año 400 antes de Cristo. Desde el principio, se realizaron proyectos de construcción, aunque las estructuras no eran tan grandes o complejas como las que se pueden ver en el famoso Parque Arqueológico de Copán o en El Puente. Por eso, se cree que Río Amarillo existió al mismo tiempo que el Copán más antiguo, antes de que se convirtiera en una gran ciudad.
¿Para qué se usaba Río Amarillo en la antigüedad?
Se cree que Río Amarillo era un lugar de paso que los mayas utilizaban en sus viajes. Era un punto intermedio en su camino entre los valles de El Florido en Honduras y El Motagua en Guatemala. Las construcciones de este sitio son impresionantes y nos dan pistas sobre cómo construían los antiguos mayas.
El sitio también nos muestra algo sobre la rápida desaparición de la cultura maya, ya que algunas de las edificaciones están a medio terminar. Esto ha sido muy útil para los arqueólogos, quienes han podido estudiar las técnicas que usaban para colocar las piedras, tallarlas, las herramientas que empleaban y los materiales que usaban para unirlas. También han podido investigar el impacto que toda esta construcción tenía en el ambiente.
Hallazgos Arqueológicos en Río Amarillo
En Río Amarillo se han descubierto 53 estructuras. Estas están organizadas en plazas, patios y terrazas, que son como grandes espacios abiertos y plataformas escalonadas. El sitio se divide en diferentes áreas: una zona residencial donde vivía la gente, una zona central y una zona ceremonial donde se realizaban actividades importantes.
¿Qué se encontró en los entierros mayas?
Los arqueólogos han encontrado alrededor de 145 entierros con restos humanos de antiguos habitantes mayas. Por las joyas, la ropa y otros objetos de valor que se encontraron junto a ellos, se piensa que estas personas eran parte de la élite o gente importante de Copán.
Dentro de los pasajes subterráneos de Río Amarillo, se pueden ver mascarones de estuco. El estuco es un material parecido al yeso. Lo más sorprendente es que estos mascarones aún conservan su pintura original, de forma similar a los que se encuentran en el Templo de Rosalila en Copán.
Véase también
- Honduras Prehispánica
- Yarumela