Quispillaccta para niños
Quispillaccta es un pueblo originario ubicado en la provincia de Cangallo, en la región de Ayacucho, Perú. Este lugar especial tiene una extensión de 21.680 hectáreas y es hogar de 4175 personas. Se encuentra a unos 90 kilómetros de la ciudad de Ayacucho.
¿Qué significa el nombre de Quispillaccta?
El nombre de Quispillaccta tiene un origen muy interesante en el idioma quechua. Proviene de dos palabras:
- Qispi: Esta palabra se refiere a la abundancia de una piedra llamada qispi-rumi, que es la obsidiana. Esta piedra es como un vidrio natural y se encuentra mucho en la zona de Qispipata y sus alrededores.
- Llaqta: Significa "pueblo" o "comunidad".
Así, Quispillaccta se puede entender como un "pueblo con mucha piedra obsidiana" o un "pueblo vidrioso", debido a la presencia de esta roca especial.
La historia de Quispillaccta
Desde el año 1602, varios grupos de familias, conocidos como ayllus, se unieron para formar una sola comunidad. Estos ayllus eran los Lucrukas, Kanas, Yungas, Cañaris, Aymaras, Anqaras (también llamados chankas) y Quechas. Juntos, crearon lo que hoy conocemos como Quispillaccta.
¿Dónde se ubica Quispillaccta?
Quispillaccta está formado por 13 localidades diferentes. Estas localidades se distribuyen en dos zonas principales, siguiendo el curso de dos ríos importantes:
- Cuenca del Río Pampas: Aquí se encuentran ocho localidades. La capital de Quispillaccta, Villa Vista, está en esta cuenca. Otras localidades son Yuracc Cruz, Pirhuamarca, Llacctahuran, Socobamba, Huertahuasi, Cerse y Tuco.
- Cuenca del Río Cachi: En esta zona se ubican cinco localidades. Son Unión Potrero, Puncupata, Catalinayocc, Pampamarca y Cuchoquesera.