robot de la enciclopedia para niños

Quintazo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tucuman Quinta Agronomica UNT
Quinta Agronómica de la Universidad Nacional de Tucumán, donde fue el epicentro del Quintazo.

El Quintazo fue un importante movimiento de protesta que ocurrió en Argentina en 1972. Recibió este nombre porque comenzó en la Quinta Agronómica de la Universidad Nacional de Tucumán. Fue la tercera gran protesta en la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la Provincia de Tucumán, entre 1969 y 1972. Durante estos eventos, un estudiante llamado Víctor Villalba perdió la vida. La protesta comenzó el 21 de junio de 1972 y duró una semana, hasta el 27 de junio.

¿Qué causó el Quintazo?

El movimiento comenzó el 21 de junio con dos situaciones importantes. Por un lado, los sindicatos del sector público estaban realizando una huelga. Por otro lado, los estudiantes universitarios se estaban manifestando porque no había suficientes lugares en el comedor de la universidad. Ese primer día, las fuerzas de seguridad dispersaron a los manifestantes.

¿Cómo se intensificaron las protestas?

El 22 de junio, las protestas continuaron. La situación se volvió más tensa cuando las fuerzas de seguridad entraron al comedor universitario. Allí, intentaron dispersar y detener a los jóvenes. Los estudiantes respondieron lanzando objetos y construyendo barreras. Se refugiaron en la Quinta Agronómica, que era el nombre de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Tucumán. Este lugar se convirtió en el centro de la protesta y le dio su nombre.

El viernes 23, los enfrentamientos siguieron. Los vecinos de la Quinta Agronómica apoyaron a los estudiantes. Además, muchos trabajadores se unieron a las manifestaciones.

¿Qué ocurrió durante el fin de semana?

El sábado 24, el gobierno tomó medidas más estrictas. Cerró las fronteras de la provincia. Lamentablemente, el estudiante Víctor Villalba, de 20 años, falleció. Este hecho causó mucha indignación entre los estudiantes y la gente en general. Miles de estudiantes se reunieron en la Quinta. Esa noche, el gobierno de la época preparó a las fuerzas militares para una posible intervención en la provincia. Ese mismo día, la central de trabajadores de la zona declaró una huelga general para el 27 de junio.

El domingo 25, algunos sacerdotes realizaron una misa en la calle, frente a la Quinta, en memoria de Villalba. Por la tarde, la Gendarmería Nacional también comenzó a participar en las acciones de seguridad.

¿Cómo terminó el movimiento?

El lunes 26 de junio, las fuerzas militares intervinieron y tomaron el control de la ciudad. Cerraron todos los accesos y desalojaron las facultades del centro. Los estudiantes se concentraron en la Quinta.

El martes 27 por la mañana, las fuerzas militares rodearon la Quinta. Pidieron a los estudiantes que se rindieran, prometiendo que podrían irse a sus casas. Después de una reunión, los estudiantes decidieron rendirse. Sin embargo, las fuerzas militares los detuvieron y los llevaron al Club Atlético Central Córdoba. Allí se estableció un lugar de detención bajo control militar.

Una vez que la Quinta fue recuperada, las fuerzas militares registraron las casas cercanas. Buscaban a quienes hubieran participado o apoyado la protesta. Esto provocó una nueva reacción de los vecinos, quienes ocuparon unas cincuenta manzanas del barrio La Ciudadela. La ciudad también estaba paralizada por la huelga de los trabajadores. La protesta se extendió a otras ciudades de Tucumán, como Monteros, donde se bloqueó la Ruta Nacional 38. También hubo movimientos en Tafí Viejo y Concepción.

Al día siguiente, cuando las fuerzas militares retomaron el control de la ciudad, el rector de la Universidad de Tucumán y todos los decanos de las facultades renunciaron. La investigación sobre el fallecimiento de Víctor Villalba fue cerrada en 1977, indicando que había sido causado por "autores desconocidos", a pesar de las pruebas existentes.

Véase también

  • Revolución Argentina
  • Puebladas en Argentina entre 1969 y 1972
kids search engine
Quintazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.