robot de la enciclopedia para niños

Quiebras de Felipe II para niños

Enciclopedia para niños

Las quiebras de Felipe II se refieren a las ocasiones en que el rey Felipe II de España no pudo pagar a tiempo las deudas de su gobierno. En lugar de una bancarrota total, lo que ocurría era que el rey renegociaba los pagos con quienes le habían prestado dinero. Esto significaba cambiar las condiciones de la deuda, como los plazos o los intereses.

Cuando Felipe II subió al trono en 1556, ya se encontró con muchas deudas que había heredado de su padre, el Emperador Carlos V.

El reino de Felipe II era muy grande, tan extenso que se decía que "en él no se ponía el sol". Mantener este gran imperio y defender la fe católica costaba muchísimo dinero. A pesar de que llegaba oro y plata de América (el llamado quinto real) y se recaudaban muchos impuestos en Castilla, el dinero no era suficiente. Además, los precios subían mucho (un fenómeno conocido como la revolución de los precios), lo que afectaba la economía. Todo esto hacía que el gobierno tuviera que pedir prestado constantemente, y los intereses de esas deudas crecían sin parar. Por eso, de vez en cuando, el rey tenía que suspender los pagos y renegociar con los prestamistas.

¿Cuándo ocurrieron las principales crisis económicas?

Las crisis económicas durante el reinado de Felipe II fueron momentos difíciles para las finanzas del reino. Aquí te contamos las más importantes:

La primera crisis: 1557

La primera gran crisis ocurrió el 17 de abril de 1557. Las muchas guerras y gastos del rey Carlos I habían dejado las finanzas de Castilla muy agotadas. Cuando Felipe II se convirtió en rey, casi todos los ingresos del gobierno ya estaban comprometidos para pagar deudas anteriores. Esto significaba que no tenía dinero libre para pedir más préstamos. La solución fue convertir las deudas a corto plazo en deudas a más largo plazo, con intereses más bajos.

La segunda crisis: 1575-1576

Esta fue una de las crisis más importantes y ocurrió entre 1575 y 1576. Tuvo un gran impacto, especialmente en la ciudad de Amberes, que era un centro financiero muy importante en Europa, y afectó a grandes banqueros como los Fugger.

La tercera crisis: 1596

La última gran crisis financiera del reinado de Felipe II se declaró el 29 de noviembre de 1596.

Véase también

kids search engine
Quiebras de Felipe II para Niños. Enciclopedia Kiddle.