robot de la enciclopedia para niños

Queso de Mahón-Menorca para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Formatge Maó artesà
Queso curado de Mahón-Menorca.

El queso de Mahón, también conocido como queso Mahón-Menorca, es un queso muy especial hecho con leche de vaca. Tiene una forma cuadrada con los bordes redondeados. Este queso cuenta con una protección especial llamada Denominación de Origen Protegida (DOP). Esto significa que solo se puede hacer en la isla de Menorca, en España, siguiendo recetas y normas muy antiguas.

En 1985, este queso recibió el nombre oficial de "queso Mahón". Luego, en 1998, se le añadió la palabra "Menorca", y desde entonces se llama "Mahón-Menorca". Este queso es muy importante para la isla. Se elabora con leche de vaca que se cuaja a baja temperatura. Después, se le añade sal y se deja madurar siguiendo las costumbres de Menorca. Su forma de hacerse es una tradición que ha pasado de generación en generación. Es una parte clave de la historia ganadera y culinaria de la isla.

Queso de Mahón: Un Tesoro de Menorca

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Queso

El queso de Menorca tiene una historia muy larga. Se han encontrado piezas de cerámica de hace unos 5000 años. Estas piezas podrían haber sido usadas por los ganaderos para hacer queso. Incluso los antiguos griegos y cartagineses ya conocían y apreciaban los quesos de Menorca.

Orígenes Antiguos en Menorca

Escritos árabes de hace más de mil años ya hablaban de la gran producción de quesos en Menorca. Un historiador árabe llamado Ashashaskandi dijo que Menorca tenía "buena ganadería" y que con ella se hacían "buenos quesos".

El Queso de Mahón en la Historia

Los documentos de la Corona de Aragón también muestran lo importante que era la ganadería y el queso de Mahón en los siglos XV y XVI. El comercio de este queso creció tanto que en el siglo XVIII había barcos que solo se dedicaban a llevarlo. Estos barcos salían del puerto de Mahón hacia Génova y otros lugares del Mediterráneo. Por eso, en esos lugares, el queso se conoció como "queso procedente del puerto de Mahón". Con el tiempo, se acortó a "queso de Mahón", aunque se hiciera en cualquier pueblo de la isla.

Gracias a esta larga historia, el queso de Menorca es muy reconocido. Hoy en día, su Denominación de Origen Protegida es muy valorada. Se aprecia mucho en las Islas Baleares, en el resto de España y también en otros países.

¿Cómo se Hace el Queso de Mahón?

El proceso para hacer este queso ha sido el mismo durante mucho tiempo. Se usan técnicas muy antiguas que se han transmitido de padres a hijos. Estas técnicas son las que dan al queso su sabor y características únicas. Las vacas lecheras de Menorca son principalmente de raza frisona y también de la raza menorquina.

Características del Queso

La pasta del queso Mahón-Menorca es firme. Su color cambia del blanco al amarillo fuerte, dependiendo de cuánto tiempo haya madurado. Una característica común son los pequeños "ojos" o agujeros. Estos son de tamaño variable, pero nunca más grandes que un guisante.

El queso semicurado es suave y elástico. Su sabor es delicado, un poco salado y ácido. Tiene aromas que recuerdan a la mantequilla y a frutos secos tostados, como las avellanas.

El queso curado tiene un sabor y aromas más fuertes y complejos. Su sabor salado es más intenso y puede tener un ligero toque picante.

Variedades del Queso Mahón-Menorca

Existen dos tipos principales de queso Mahón-Menorca, según cómo se trate la leche:

  • Queso Mahón-Menorca: Se hace con leche que ha pasado por algún proceso de conservación. Este queso se elabora en queserías industriales autorizadas.
  • Queso Mahón-Menorca artesano: Se elabora con leche cruda. Este tipo de queso se produce en queserías artesanas autorizadas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mahón cheese Facts for Kids

kids search engine
Queso de Mahón-Menorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.