robot de la enciclopedia para niños

Queso Cotija para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Queso Cotija
Archivo:Queso Cotija El Legado
Foto donada por la web LegadoMexicano.com.mx
Tipo queso duro
País de origen MéxicoFlag of Mexico.svg México
Leche de Vaca
Pasteurizado No
Textura Pasta dura en su corteza, en su interior es cremoso
Contenido graso

(Tamaño de la porción 25 g) Grasas Tot. min. 6 g

Contiene g. monoinsaturadas que ayudan a disminuir el colesterol y g. poliinsaturadas que ayudan a prevenir enfermedades (ateroesclerosis)
Contenido proteínico (Tamaño de la porción 25 g) Proteína Tot. min. 6.8 g
Añejamiento

Tres meses el tiempo mínimo establecido para consumir el queso Cotija

De tres a seis meses "queso añejo", Mas de seis meses "queso rendido"

El queso Cotija es un queso mexicano muy especial. Muchos lo consideran uno de los quesos más auténticos de México. Es conocido por su sabor único y por ser muy popular en todo el país.

Este queso se produce en piezas grandes y redondas, como cilindros. Pueden medir entre 18 y 40 centímetros de ancho. Cuando está recién hecho, una pieza puede pesar alrededor de 23 kilogramos. Después de tres meses de maduración, su peso se reduce a unos 18 kilogramos.

El queso Cotija es un queso añejo, lo que significa que se deja madurar por un tiempo. El mínimo es de tres meses. Su textura puede ser firme, granulosa o fácil de cortar, dependiendo de cómo lo prepare cada productor. Tiene una corteza natural que se forma mientras madura.

Es uno de los pocos quesos que tienen una "Marca Colectiva". Esto se llama "Cotija Región de Origen". Esta marca ayuda a proteger el queso y asegura que solo los quesos hechos en ciertas zonas y con características específicas puedan llamarse Queso Cotija.

Este queso se elabora principalmente durante la temporada de lluvias, de julio a septiembre. Estudios han demostrado que el Queso Cotija Región de Origen contiene cosas buenas para tu cuerpo. Por ejemplo, tiene antioxidantes, vitamina A, vitamina C, calcio, proteínas y grasas saludables como los omegas 6 y 3. Se produce de forma artesanal con leche de vaca.

Historia del Queso Cotija

Orígenes en la Sierra de Jalmich

Desde finales del siglo XVI, personas de origen español, criollo y mestizo se establecieron en la zona de Cotija. Luego se expandieron por las montañas cercanas. Buscaban oro y tierras para criar ganado. Así, Cotija se convirtió en un centro importante para la ganadería.

La actividad ganadera y la elaboración de queso se extendieron por toda la región. Durante la temporada de lluvias, era difícil para los rancheros llevar sus quesos al pueblo para venderlos. Los caminos estaban en mal estado. Por eso, los productores guardaban el queso durante este tiempo.

Maduración y Transporte Tradicional

Este almacenamiento ayudaba al queso a madurar de forma natural. El proceso de maduración dura al menos tres meses. Un queso bien hecho puede durar muchos años. Cuando los caminos mejoraban, el queso se transportaba en mulas hasta el pueblo de Cotija.

Por esta razón, el queso se hizo famoso como "Queso Cotija". Sin embargo, su origen real está en la sierra de Jalmich. Esta región se encuentra entre los estados de Jalisco y Michoacán. Los municipios principales donde se produce son Santa María del Oro en Jalisco, y el sur de Tocumbo y Cotija en Michoacán.

Protección de la Marca

Hoy en día, existe la Marca Colectiva "Región de Origen" para los quesos de esta zona. Para obtener este reconocimiento, se definieron las características exactas que deben tener los quesos producidos allí.

A veces, otros quesos parecidos, grandes y secos, también se llaman "Cotija". Pero muchos de ellos no tienen las mismas características del queso original. Esto puede confundir a los consumidores y, a veces, se usa para venderlos a un precio más alto.

Reconocimientos Importantes

El Queso Cotija ha recibido varios reconocimientos a lo largo de los años:

  • Desde el año 2000, se celebra la Feria Regional del Queso Cotija. Es un evento donde se celebra y promueve este delicioso queso.
  • En 2001, se creó la Asociación Regional de Productores del Queso Cotija. Esta asociación ayuda a los productores a trabajar juntos y mejorar la calidad.
  • En 2005, obtuvo la Marca Colectiva "Queso Cotija Región de Origen". Este nombramiento es muy importante porque protege el queso de imitaciones y asegura su calidad.
  • En 2006, ganó el primer lugar en un campeonato mundial de quesos de calidad que se realizó en Italia. ¡Fue un gran logro!
  • Actualmente, existe "El Mesón del Queso Cotija". Es un lugar donde se recolecta, madura y controla la calidad del queso.
  • El Queso Cotija ha sido estudiado por muchas personas, como académicos y expertos. Esto ha ayudado a documentar su historia y proceso de elaboración.

¿Dónde se Vende el Queso Cotija?

Principales Destinos y Expansión

Los principales lugares donde se vende el queso Cotija son:

  • Cotija, Michoacán (de ahí viene su nombre).
  • Tacatzcuaro, Santa Inés, Tocumbo y Los Reyes, también en Michoacán.
  • La región de Tierra Caliente, donde se produce la mayoría del queso y se considera de mejor calidad debido al clima seco.

Aunque la mayoría de estos lugares están en Michoacán, el queso Cotija se ha expandido a otras partes de México. Incluso ha llegado a los Estados Unidos. Esto sucede gracias a los migrantes que visitan sus lugares de origen y llevan parte de la producción para sus familias y amigos.

Productos Lácteos de la Región

Las poblaciones cercanas a la región conocida como El Potrero de Herrera son importantes. Esta zona incluye gran parte de los municipios de Tocumbo y Cotija en Michoacán, y Santa María del Oro en Jalisco. Aquí se produce el Queso Cotija y otros productos lácteos.

Además del queso, en esta región también se elaboran otros deliciosos productos. Algunos de ellos son el requesón, el jocoque y la crema.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cotija cheese Facts for Kids

kids search engine
Queso Cotija para Niños. Enciclopedia Kiddle.