Quentin Skinner para niños
Datos para niños Quentin Skinner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1940 Oldham (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Patricia Law | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, historiador y profesor universitario | |
Área | Historia, filosofía e historia de las doctrinas políticas | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Quentin Robert Duthie Skinner (nacido el 26 de noviembre de 1940 en Oldham, Reino Unido) es un importante historiador y filósofo británico. Es conocido por ser uno de los fundadores de la Escuela de Cambridge de historia del pensamiento político.
Ha recibido muchos reconocimientos por su trabajo, como el Premio de Historia Wolfson en 1979 y el Premio Balzan en 2006. Entre 1996 y 2008, fue profesor de Historia en la Universidad de Cambridge. Actualmente, es profesor en la Queen Mary University of London, donde también ayuda a dirigir el Centro de Estudios de la Historia del Pensamiento Político.
Sus ideas cambiaron la forma en que se estudia la historia de las ideas. Él propuso que, para entender un texto antiguo, no solo hay que leer lo que dice, sino también comprender el momento y el lugar en que fue escrito.
En 1978, Skinner publicó una de sus obras más importantes: The Foundations of Modern Political Thought.
Contenido
Quentin Skinner: Un Historiador de Ideas
Quentin Skinner se ha dedicado a estudiar la historia de las ideas, especialmente las ideas políticas. Su trabajo nos ayuda a entender cómo pensaban las personas en el pasado y cómo esas ideas han cambiado con el tiempo.
¿Cómo Entender los Textos Antiguos?
La propuesta principal de Skinner es que, para entender un texto, no basta con leer sus palabras. Es crucial saber qué quería lograr el autor al escribirlo. También es importante conocer el contexto histórico en el que se escribió.
La Importancia del Contexto
Skinner cree que un texto no es una pieza aislada. Para él, un texto es como un "acto de habla". Esto significa que, al igual que cuando hablamos, el autor de un texto tiene una intención al escribirlo. Por ejemplo, puede querer convencer, informar o criticar.
Para entender esa intención, debemos reconstruir el "ambiente lingüístico" de la época. Esto incluye las reglas y formas de hablar que existían en ese tiempo. Así, evitamos malinterpretar el texto o inventar significados que no estaban allí originalmente.
Sus Ideas sobre la Política
Las ideas de Skinner sobre la historia y la política son muy influyentes. Él se distancia de la idea de que la historia siempre avanza en una dirección predeterminada. En cambio, insiste en que debemos entender a los pensadores políticos según sus propias intenciones y el momento específico en que escribieron.
A partir de los años ochenta, Skinner desarrolló ideas sobre el republicanismo. Esta forma de pensar busca una sociedad donde los ciudadanos sean libres y participen activamente en el gobierno, sin depender de nadie.
Obras Importantes
Quentin Skinner ha escrito y editado muchos libros que son fundamentales para entender la historia del pensamiento.
- The Foundations of Modern Political Thought: Volumen I: The Renaissance (1978)
- The Foundations of Modern Political Thought: Volumen II: The Age of Reformation (1978)
- Machiavelli (1981)
- Reason and Rhetoric in the Philosophy of Hobbes (1996)
- Liberty before Liberalism (1998)
- Visions of Politics: Volumen I: Regarding Method (2002)
- Visions of Politics: Volumen II: Renaissance Virtues (2002)
- Visions of Politics: Volumen III: Hobbes and Civil Science (2002)
- L'artiste en philosophie politique (2003)
- Hobbes and Republican Liberty (2008)
Como editor, ha colaborado en obras como:
- Philosophy, Politics and Society: Fourth Series (1972)
- Philosophy in History (1984)
- The Return of Grand Theory in the Human Sciences (1985)
- The Cambridge History of Renaissance Philosophy (1988)
- Machiavelli and Republicanism (1990)
- Political Discourse in Early-modern Britain (1993)
- Republicanism: A Shared European Heritage, Volumen I y II (2002)
- States and Citizens: History, Theory, Prospects (2003)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Quentin Skinner Facts for Kids