Punta Olímpica para niños
Datos para niños Punta Olímpica |
||
---|---|---|
![]() Lagunas Belaunde y Cancaragá
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Sierra | Cordillera Blanca | |
Coordenadas | 9°07′51″S 77°30′39″O / -9.130927, -77.510956 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Áncash | |
Características generales | ||
Tipo | andesita | |
Altitud | 5.100 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 9 de agosto de 1936 : Enrique Amez, Nadal Amez, Wilfredo Amez, Serafín Conroy, Juan Falcón, Alberto Fortuna, Gustavo Loli y Tomás Vidal | |
Ruta | Glaciar este, desde Torococha. | |
Mapa de localización | ||
Localización en el Perú
|
||
Localización en el departamento de Áncash
|
||
Punta Olímpica es un paso de montaña muy alto, ubicado a 5.015 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la Cordillera Blanca, que forma parte de los Andes en Perú. Este lugar está entre dos grandes montañas, llamadas Ulta y Contrahierbas, en la región de Áncash.
En una de sus laderas se construyó el Túnel Punta Olímpica. Este túnel está a 4.736 metros sobre el nivel del mar y mide 1.380 metros de largo. Es uno de los túneles para vehículos más altos del mundo.
Historia de Punta Olímpica
¿Cómo se descubrió Punta Olímpica?
Hace mucho tiempo, alrededor del año 8.000 antes de Cristo, había personas viviendo cerca de Punta Olímpica. En una cueva llamada Yanamachay, se encontraron pinturas rupestres. Estas personas eran cazadores que se movían de un lugar a otro y se dedicaban a cazar animales como las alpacas y llamas. En esa época, el clima era un poco más cálido que ahora.
El nombre de Punta Olímpica
En la década de 1930, la gente del pueblo de Chacas quería construir una carretera para conectar su pueblo con otra zona llamada el Callejón de Huaylas. Para lograrlo, planearon que la carretera pasara por esta zona de alta montaña.
El 9 de agosto de 1936, un grupo de jóvenes de Chacas se unió para explorar esta parte de la montaña. La expedición estaba formada por Enrique Amez Castillo, Nadal Amez Espinoza, Wilfredo Amez Hoke, Serafín Conroy Chenda, Juan Falcón, Alberto Fortuna, Gustavo Loli y Tomás Roca-Vidal Saavedra.
Este grupo logró llegar a una zona alta entre las montañas Contrahierbas y Ulta, a 5.015 metros sobre el nivel del mar. Decidieron llamar a este lugar "Punta Olímpica". Le pusieron ese nombre en honor a la victoria de la selección peruana de fútbol sobre Austria en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.