robot de la enciclopedia para niños

Pungala (parroquia) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Parroquias del Cantón Riobamba
Localización de las parroquias rurales en el cantón Riobamba.

Pungala es una de las parroquias rurales que forman parte del cantón Riobamba, ubicado en la provincia de Chimborazo, en Ecuador.

Esta parroquia limita al norte con el cantón Chambo y al sur con el cantón Guamote. Hacia el oeste, Pungala colinda con la parroquia Licto, y al este, con la provincia de Morona Santiago.

Conoce Pungala: Una Parroquia Rural en Ecuador

Pungala es un lugar con características especiales, especialmente en cuanto a su población y los servicios disponibles para sus habitantes. Es importante entender cómo viven las personas en esta comunidad.

¿Cómo es la Población de Pungala?

Según los datos del censo de 2001, la población de Pungala es mayormente joven. Esto significa que hay muchos niños y adolescentes viviendo allí.

La cantidad de mujeres es un poco mayor que la de hombres. Aproximadamente el 53.36% de la población son mujeres, mientras que el 43.64% son hombres.

¿Cuántas Personas Viven en Pungala?

En el año 2001, la población total de Pungala era de 6.110 habitantes. Aquí te mostramos cómo se distribuían por edad:

Población - Dinámica demográfica Habitantes
Población (habitantes) 6.110
Población - hombres 3.260
Población - mujeres 2.850
Población - menores a 1 año 150
Población - 1 a 9 años 1.608
Población - 10 a 14 años 918
Población - 15 a 29 años 1.229
Población - 30 a 49 años 1.132
Población - 50 a 64 años 619
Población - de 65 y más años 454

Educación y Alfabetización en Pungala

En cuanto a la educación, los datos de 2001 mostraron que un porcentaje de la población adulta no sabía leer ni escribir. Este desafío era más notorio en las mujeres (43.62%) que en los hombres (24.62%).

¿Qué Servicios Básicos Hay en Pungala?

El acceso a servicios básicos es muy importante para la calidad de vida de las personas. En Pungala, en el año 2001, solo un pequeño porcentaje de las viviendas tenía acceso a la red de alcantarillado (9%). Además, el 14% de los hogares contaban con un baño propio.

Otros servicios importantes incluían:

  • Agua entubada dentro de la vivienda a través de la red pública: 18% de las casas.
  • Energía eléctrica: 86% de las viviendas tenían acceso a electricidad.
  • Servicio telefónico: Solo el 4% de los hogares disponía de teléfono.

En general, el 49% de las viviendas en Pungala tenían un déficit en los servicios básicos residenciales. Esto significa que muchas familias no contaban con todos los servicios esenciales en sus hogares.

kids search engine
Pungala (parroquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.