Puerto Lirquén para niños
Puerto Lirquén es un importante puerto ubicado en la comuna de Penco, en la Región del Biobío, Chile. Es propiedad de la empresa Portuaria Lirquén. Este puerto es muy activo, manejando más de 5 millones de toneladas de carga cada año. Su principal actividad es el movimiento de productos forestales, como celulosa, madera aserrada, troncos y paneles.
El puerto cuenta con dos muelles grandes que pueden recibir hasta seis barcos al mismo tiempo. Además, tiene instalaciones y servicios especiales para manejar productos forestales, materiales a granel (como granos o minerales), contenedores y carga general. Es el puerto privado de servicio público más grande de Chile.

Contenido
¿Cómo se originó Puerto Lirquén?
Los inicios del puerto en el siglo XX
Los orígenes de Puerto Lirquén se remontan a mediados del siglo XX. En el año 1953, una empresa minera de carbón llamada Carbonífera Lirquén decidió alargar su muelle. Esto se hizo para que los barcos pudieran atracar directamente y así dejar de usar lanchas pequeñas para cargar el carbón.
En ese tiempo, el puerto se usaba para embarcar el carbón que se extraía de la mina. También se movían otros productos como fosforita y azúcar en sacos.
El puerto después del cierre de la mina
Poco tiempo después de su construcción, la mina de carbón cerró. Sin embargo, el puerto siguió funcionando. En el año 1958, el puerto comenzó a recibir cargamentos de trigo y fertilizantes. Además, se iniciaron las exportaciones de madera aserrada, gracias al empresario Alejandro Quiero Avendaño.
Expansión y modernización del puerto
El puerto ha crecido y se ha modernizado con el tiempo. En 1984, el muelle número 1 fue alargado, lo que permitió que el puerto pudiera atender hasta cuatro barcos a la vez.
Durante la década de 1990, el puerto empezó a operar con contenedores, que son grandes cajas metálicas para transportar mercancías. Entre 1995 y 1996, se construyó el muelle número 2. Este nuevo muelle tiene dos sitios de atraque y es lo suficientemente profundo para barcos grandes.
En el año 2000, se incorporaron grúas móviles modernas. Estas grúas ayudan a manejar los contenedores de forma más rápida y eficiente. Más tarde, se construyó un gran espacio llamado patio La Tosca. Este patio se hizo rellenando parte del fondo marino, lo que también ayudó a eliminar un cerro de material que se había acumulado por la actividad minera.
¿Quiénes son los dueños de Puerto Lirquén?
Accionistas principales y tipo de carga
Puerto Lirquén es propiedad de varias empresas importantes. Los principales dueños son compañías que forman parte del Grupo Matte. También tienen participación en el puerto otras empresas como Celulosa Arauco y Constitución y Copec.
El puerto maneja diferentes tipos de carga. Entre ellas se encuentran los materiales a granel, los contenedores y la carga general.
Instalaciones y liderazgo
El puerto cuenta con una gran extensión de terreno, aproximadamente 415 mil metros cuadrados. En este espacio hay patios para almacenar productos, bodegas, galpones, talleres, edificios de administración y áreas comunes.
El presidente del directorio de Portuaria Lirquén es René Lehuedé Fuenzalida. El gerente general de la empresa es Juan Alberto Arancibia Krebs.