robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Arica (Confederación Perú-Boliviana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto común de Arica
Puerto del Sud-Perú y Bolivia
1836-1839
Bandera de Arica.svg
Bandera
Escudo de Arica.svg
Escudo

Plan d'Arica (1824, No. 428).jpg
Entidad Puerto del Sud-Perú y Bolivia
 • País Confederación Perú-Boliviana
Idioma oficial Español
Fundación 21 de junio de 1836
Historia  
 • 1836 Establecido
 • 1839 Disuelto

El Puerto común de Arica fue un importante puerto marítimo que funcionó bajo una administración especial. Este puerto era parte de la Confederación Perú-Boliviana, una unión de estados que existió entre 1836 y 1839. Su principal objetivo era ayudar a la Confederación a tener un gran control sobre el comercio en el Océano Pacífico. También funcionaba como una aduana compartida para el Estado Sud-Peruano y el Estado Boliviano.

Historia del Puerto Común de Arica

Establecimiento y Propósito

El 21 de junio de 1836, el líder de la Confederación, Andrés de Santa Cruz, decidió que Arica sería un puerto común. Esto significaba que tanto el Sud-Perú como Bolivia podían usarlo para sus actividades comerciales. La idea era que Arica se convirtiera en un centro de comercio muy activo.

Esta decisión buscaba resolver un problema importante: el contrabando. Antes, era fácil para los comerciantes evitar pagar impuestos. Con la nueva aduana común en Arica, se esperaba que el comercio fuera más justo y que ambos estados se beneficiaran de los impuestos recaudados.

Impacto en Otros Puertos

La creación del puerto común de Arica tuvo diferentes efectos. Por un lado, ayudó mucho al comercio de Bolivia. Las ciudades bolivianas como La Paz, Oruro y Cochabamba encontraron más fácil importar y exportar productos.

Sin embargo, esta medida afectó negativamente al puerto de Cobija, que era el único puerto de Bolivia en ese momento. Cobija ya había sufrido daños por conflictos anteriores, y la nueva importancia de Arica hizo que perdiera parte de su actividad comercial.

La Aduana Compartida

El puerto de Arica funcionaba con una aduana (un lugar donde se controlan las mercancías y se pagan los impuestos) que era compartida. Los empleados de esta aduana eran nombrados por ambos gobiernos, el de Sud-Perú y el de Bolivia.

Todos los impuestos que se cobraban por los productos que entraban o salían del puerto se dividían por igual entre los dos estados. Esto significaba que Bolivia recibía una parte importante de los ingresos de Arica, lo cual era una gran ventaja económica para ellos.

Arica como Centro de Depósitos

Andrés de Santa Cruz tenía planes aún más grandes para Arica. Quería que fuera un "Puerto de Depósitos". Esto significaba que las mercancías podían almacenarse allí por un tiempo sin pagar impuestos de inmediato. La idea era atraer aún más comercio y competir con otros puertos importantes del Pacífico, como Valparaíso.

Santa Cruz creía que Arica tenía todo lo necesario para convertirse en el puerto más importante de la región. Aunque Cobija seguía siendo importante para algunas zonas del sur de Bolivia, Santa Cruz no quería cerrarlo. Él pensaba que Arica podía prosperar sin perjudicar a Cobija, ya que ambos puertos servían a diferentes intereses y regiones.

Fin del Puerto Común

El Puerto común de Arica dejó de funcionar en 1839. Esto ocurrió cuando la Confederación Perú-Boliviana se disolvió, marcando el fin de esta administración especial para el puerto.

kids search engine
Puerto de Arica (Confederación Perú-Boliviana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.