robot de la enciclopedia para niños

Puente de Andalucía (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Andalucía
Puente de Andalucía (Córdoba, España).jpg
Ubicación
País España
Localidad Córdoba
Coordenadas 37°51′36″N 4°47′29″O / 37.86009979, -4.79150009
Características
Tipo puente atirantado
Cruza Guadalquivir
Vía soportada A-3050
Material Hormigón armado y acero
N.º de vanos 2
Largo 455 m
Luz 114 m y 96 m
Ancho 29,5 metros
6 carriles (3 por sentido)
Alto 60 metros
N.º de pilonas 1
Historia
Ingeniero Javier Manterola
Coste 10 600 000 €
Inauguración 28 de febrero de 2004
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de San Rafael
Puente de Andalucía Aguas abajo:
Puente de Abbas Ibn Firnás

El Puente de Andalucía es un puente atirantado que se encuentra en Córdoba, España. Cruza el río Guadalquivir y forma parte de la Ronda de Poniente, una carretera importante. Este puente conecta el polígono industrial de La Torrecilla con la carretera del Aeropuerto. Fue abierto al público el 28 de febrero de 2004.

¿Qué es el Puente de Andalucía?

El Puente de Andalucía es una estructura impresionante. Tiene una longitud de 210 metros, y a continuación, hay un viaducto de 200 metros en la orilla derecha del río. En total, la longitud del puente y el viaducto es de 444 metros.

La construcción de la Ronda Oeste, donde se ubica el puente, comenzó en febrero de 2001. La empresa pública GIASA fue la encargada de gestionar esta obra.

¿Por qué fue especial su construcción?

La construcción del Puente de Andalucía fue un desafío. Se le considera un puente "casi artesanal" porque se construyó completamente en el lugar, sin usar piezas prefabricadas. Esto hizo que el proceso fuera más lento y complejo.

Su diseño es único en España. Fue ideado por el famoso ingeniero Javier Manterola, quien recibió el Premio Nacional de Ingeniería en 2001. Otros ingenieros como Antonio Martínez Cutillas y Javier Muñoz Rojas también participaron en el proyecto. La construcción estuvo a cargo de la empresa OHL.

¿Cuántos vehículos cruzan el puente?

Este puente es muy importante para el tráfico de la zona. Cada día, aproximadamente 40.000 vehículos lo cruzan. Está conectado con la autovía A4, lo que facilita el transporte en la región.

Detalles técnicos del Puente de Andalucía

El puente tiene una longitud total de 444 metros, divididos en ocho tramos o "vanos". Los tramos que cruzan el río Guadalquivir miden 114 y 90 metros.

¿De qué está hecho el puente?

La estructura principal del puente es una caja central de hormigón pretensado. Esta caja mide 10 metros de ancho y 2,5 metros de alto. A los lados de esta caja, se añaden unas extensiones que hacen que el ancho total del puente sea de 29,50 metros.

Para que el puente pueda soportar los tramos más largos sobre el río, se utilizan unos cables especiales llamados "tirantes". Estos tirantes están anclados a una torre central, conocida como pilona, y ayudan a sostener la estructura. Hay 9 tirantes dobles que se sujetan a la parte central del puente.

¿Cómo es la base del puente?

La base del puente, o cimentación, es muy sólida. Está formada por una gran losa cuadrada de 20,50 metros de lado y 5 metros de alto. Esta losa se apoya sobre 16 pilotes, que son como grandes columnas enterradas, cada una de 2 metros de diámetro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andalucía Bridge (Córdoba) Facts for Kids

kids search engine
Puente de Andalucía (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.