robot de la enciclopedia para niños

Pueblo ese'ejja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ese'Ejja
Rio Madidi, Bolivia. Kvinna med barn. Rio Madidi - SMVK - 005525.tif
Mujer ese ejja fotografiada en el Río Madidi a inicios de 1900.
Descendencia 1687 (2012)
Idioma Ese ejja de la familia de lenguas tacanas
Religión Dos deidades principales. Eshawa y Edósikiana. Conciben cuatro dimensiones
Asentamientos importantes
BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia, Departamento del Beni: Palma real, Sonene, Eiyoquibu, Portachuelo bajo, Portachuelo alto, Villanueva, Genechioui

Los ese'ejja son un pueblo indígena que vive en la región de la Amazonia, cerca de las fronteras entre Perú y Bolivia. También se les conoce con otros nombres como huarayos o baguajas.

En Perú, los ese'ejja habitan las orillas de los ríos Madre de Dios, Tambopata y Heath. En Bolivia, se encuentran a lo largo de los ríos Beni y Madre de Dios. Su idioma, el ese ejja, pertenece a la familia de las lenguas tacanas.

Historia de los Ese'Ejja

Los ese'ejja tuvieron contacto con los incas hace mucho tiempo. Esto ocurrió durante los gobiernos de los líderes incas Sinchi Roca y Yahuar Huaca, en las orillas del río Beni.

El primer contacto con exploradores europeos fue alrededor del año 1567. Esto sucedió con la expedición de Maldonado en la zona del Alto Madre de Dios. Más tarde, Domingo Álvarez de Toledo también llegó a las tierras de los ese'ejja.

Ubicación a lo largo del tiempo

En 1887, una publicación de Nicolás Armendia mencionó una expedición de 1770. Esta expedición ubicó a los ese'ejja en las nacientes de los ríos Madre de Dios y Madidi.

Hacia el año 1900, la mayoría de este grupo indígena vivía en las nacientes de los ríos Heath y Tambopata.

Impacto del caucho

Durante la época en que el caucho era muy importante, los ese'ejja tuvieron conflictos con algunas personas que controlaban la producción. Estos problemas causaron una disminución en el número de personas de su comunidad.

Crecimiento de la población

En el censo boliviano de 2001, 396 personas se identificaron como ese'ejja. Este número creció significativamente a 1687 personas en el censo de 2012.

Organización y Economía de los Ese'Ejja

Los ese'ejja tienen una forma especial de organizar sus familias. Se dividen en dos grupos principales, y las personas de un grupo se casan con personas del otro. Esto ayuda a mantener unidas a las familias.

En su cultura, los hombres suelen tener los roles de liderazgo.

Actividades económicas

Las actividades económicas de los ese'ejja son variadas y se basan en la naturaleza. Practican la agricultura, donde preparan la tierra para sembrar. También son muy buenos pescadores, y la pesca es una parte importante de su vida diaria.

Además, cazan animales y recolectan productos de la selva. Entre estos productos se encuentran las castañas, la madera y el caucho.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ese Ejja people Facts for Kids

  • Etnografía del Perú
kids search engine
Pueblo ese'ejja para Niños. Enciclopedia Kiddle.