Falsos antequinos para niños
Datos para niños
Falsos antequinos |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Magnorden: | Australidelphia | |
Superorden: | Eometatheria | |
Orden: | Dasyuromorphia | |
Familia: | Dasyuridae | |
Subfamilia: | Dasyurinae | |
Tribu: | Dasyurini | |
Género: | Pseudantechinus Tate, 1947 |
|
Especies | ||
Los falsos antequinos son pequeños marsupiales que pertenecen al género Pseudantechinus. Son parte de la familia Dasyuridae, que incluye a muchos marsupiales carnívoros.
Existen seis especies diferentes de falsos antequinos. Todas ellas viven únicamente en Australia, lo que significa que son endémicas de este continente.
Contenido
¿Cómo son los falsos antequinos?
Estos animales son bastante pequeños, con un aspecto similar al de un ratón. Su pelaje suele ser de color grisáceo.
Tamaño y peso
Los falsos antequinos pesan entre 20 y 45 gramos, lo que es muy ligero. Su cuerpo mide hasta 10 centímetros de largo. Además, tienen una cola que mide entre 7 y 8 centímetros.
¿Qué comen los falsos antequinos?
La dieta de los falsos antequinos se basa principalmente en insectos. También se alimentan de otros invertebrados pequeños que encuentran en su entorno.
¿Cómo se reproducen los falsos antequinos?
La reproducción de estos marsupiales es muy interesante. Las hembras de algunas especies, como el díbler septentrional (Pseudantechinus bilarni) y el falso antequino coligrueso (Pseudantechinus macdonnellensis), tienen un solo período de reproducción al año.
Ciclo de vida
El apareamiento de los falsos antequinos suele ocurrir al principio del invierno. Después de este período, las crías nacen entre uno y dos meses más tarde. Las camadas del falso antequino coligrueso suelen ser más grandes que las de otras especies.
¿Cuál es el estado de conservación de los falsos antequinos?
La mayoría de las especies de falsos antequinos se consideran de "preocupación menor" en cuanto a su conservación. Esto significa que no están en peligro inmediato.
Sin embargo, una especie, el falso antequino de Alexandria (Pseudantechinus mimulus), está clasificada como "vulnerable" (VU). Esto indica que su población está disminuyendo y necesita protección para evitar que se extinga. La UICN es la organización que realiza estas clasificaciones.
Véase también
- Anexo:Cladograma Australidelphia