Proyecto Djedi para niños
El Proyecto Djedi es una emocionante iniciativa que busca explorar el interior de dos antiguas pirámides: la famosa Gran Pirámide de Guiza en Egipto y una pirámide en el Templo número 20 de Palenque, en México. El nombre del proyecto, "Djedi", viene de un antiguo mago egipcio llamado Djedi, a quien el faraón Keops consultó cuando planeaba construir su gran pirámide. El objetivo principal de este proyecto es usar robots especiales para investigar unos pasajes misteriosos que salen de una de las cámaras dentro de la Gran Pirámide, para entender mejor su propósito.
Este proyecto es una colaboración internacional, liderado por la Universidad de Leeds en el Reino Unido y apoyado por la empresa Dassault Systemes de Francia.
Contenido
¿Qué es el Proyecto Djedi?
El Proyecto Djedi es una misión de exploración que utiliza tecnología avanzada para descubrir secretos ocultos en el corazón de pirámides milenarias. Su principal foco ha sido la Gran Pirámide de Guiza, una de las maravillas del mundo antiguo. Los investigadores quieren saber más sobre unos conductos estrechos que se encuentran en la Cámara de la Reina de esta pirámide. Al enviar pequeños robots por estos conductos, esperan encontrar pistas sobre cómo se construyeron las pirámides y para qué servían estas estructuras internas.
El Equipo Detrás de la Exploración
El equipo del Proyecto Djedi está formado por expertos de diferentes países, incluyendo el Reino Unido, Hong Kong y Canadá. Estos especialistas son ingenieros, robóticos e investigadores que trabajan juntos para diseñar y operar los equipos necesarios para la exploración. Han realizado estudios preliminares de los conductos de aire entre 2009 y 2011, preparando el terreno para las misiones robóticas.
Herramientas Especiales del Robot Djedi
El robot Djedi está diseñado con herramientas muy avanzadas para poder moverse y explorar en espacios pequeños y difíciles. Cada parte del equipo tiene una función específica para ayudar a los investigadores a obtener la mayor cantidad de información posible sin dañar las antiguas estructuras.
¿Cómo Funciona el Robot Explorador?
El robot Djedi cuenta con varias herramientas clave:
- Una cámara estenopeica: Es una cámara muy pequeña que puede pasar por espacios estrechos y ver alrededor de las esquinas, como un endoscopio médico. Esto permite a los científicos ver lo que hay dentro de los conductos.
- Un dispositivo ultrasónico: Este aparato toca las paredes de los conductos y escucha el eco. Así, puede ayudar a determinar qué tan gruesas son las paredes de piedra y en qué estado se encuentran.
- Un robot "escarabajo" en miniatura: Es un robot aún más pequeño que puede entrar en agujeros de solo 20 milímetros de diámetro para explorar lugares aún más inaccesibles.
- Una brújula de precisión y un inclinómetro: Estas herramientas miden la dirección y la inclinación de los conductos, ayudando a los investigadores a crear un mapa exacto del interior de la pirámide.
- Un taladro de núcleo: Si es necesario y posible, este taladro puede perforar una segunda piedra que bloquea el paso, retirando la mínima cantidad de material para no dañar la estructura.
Descubrimientos Importantes
Durante las exploraciones, el robot Djedi ha logrado importantes hallazgos. Se encontraron pequeñas marcas de color rojo dentro del espacio detrás de una segunda puerta que bloqueaba uno de los conductos. Además, se pudo filmar la parte trasera de esta puerta, revelando los restos de dos manijas de metal con adornos. Estos descubrimientos son muy valiosos para entender la construcción y el propósito de estos pasajes misteriosos. Los detalles del proyecto y las fotografías de los hallazgos se han publicado en una revista científica llamada Journal of Field Robotics.
Véase también
En inglés: Djedi Project Facts for Kids