robot de la enciclopedia para niños

Protocolo de configuración dinámica de host para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Protocolo de configuración dinámica de host
Familia Familia de protocolos de Internet
Función Configuración automática de parámetros de red
Puertos

67/UDP (servidor)

68/UDP (cliente)
Ubicación en la pila de protocolos
Aplicación DHCP
Transporte UDP
Red IP
Estándares
RFC 2131 (1996)

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (conocido como DHCP, por sus siglas en inglés Dynamic Host Configuration Protocol) es como un asistente automático para tus dispositivos en una red. Imagina que cada dispositivo (tu teléfono, computadora, consola de videojuegos) necesita una "dirección" única para poder comunicarse con otros dispositivos en Internet. DHCP se encarga de asignar estas direcciones de forma automática.

Un servidor DHCP tiene una lista de direcciones disponibles. Cuando un dispositivo nuevo se conecta a la red, el servidor DHCP le asigna una dirección IP y otros datos importantes. Así, el dispositivo puede empezar a usar Internet sin que tengas que configurar nada a mano. Este protocolo se publicó por primera vez en 1993.

Protocolo DHCP: ¿Qué es y cómo funciona?

DHCP es un protocolo de red que funciona como un sistema de "cliente/servidor". El "servidor DHCP" es el que tiene las direcciones IP y las reparte. El "cliente DHCP" es tu dispositivo que necesita una dirección.

El servidor DHCP sabe qué dirección ha usado cada dispositivo y por cuánto tiempo. Esto ayuda a que las direcciones se usen de forma eficiente. Gracias a DHCP, los dispositivos en una red pueden obtener su configuración de red de manera automática.

¿Por qué es importante el DHCP?

Antes de DHCP, cada dirección IP tenía que configurarse manualmente en cada dispositivo. Si movías un dispositivo a otra parte de la red, tenías que cambiar su dirección IP otra vez. ¡Era mucho trabajo!

DHCP permite que un administrador de red supervise y distribuya las direcciones IP desde un solo lugar. Si tu dispositivo se conecta en un lugar diferente de la red, DHCP le asigna una nueva dirección IP automáticamente. Esto hace que conectar dispositivos sea mucho más fácil y rápido.

Un poco de historia: ¿De dónde viene el DHCP?

DHCP se creó en 1993 como una mejora de un protocolo anterior llamado BOOTP. BOOTP también ayudaba a asignar direcciones, pero necesitaba que alguien configurara cada dispositivo a mano. Además, no recuperaba las direcciones IP que ya no se usaban.

BOOTP, a su vez, reemplazó a otro protocolo llamado RARP. RARP era más difícil de usar en muchos servidores. BOOTP introdujo una idea importante: un "agente de retransmisión". Esto permitía enviar paquetes BOOTP a través de la red, así un solo servidor BOOTP podía atender a muchos dispositivos en diferentes partes de la red.

Con el tiempo, DHCP se hizo más popular. En 1997, se hicieron algunas mejoras y se convirtió en el estándar para las redes que usan IPv4. También existe una versión de DHCP para IPv6, que es la nueva generación de direcciones IP.

¿Cómo se asignan las direcciones IP?

DHCP tiene tres formas principales de asignar direcciones IP:

  • Asignación manual: El administrador de la red elige una dirección IP específica para un dispositivo.
  • Asignación automática: El servidor DHCP asigna una dirección IP de un grupo de direcciones disponibles de forma permanente.
  • Asignación dinámica: El servidor DHCP asigna una dirección IP por un tiempo limitado. Cuando el tiempo termina, la dirección puede ser usada por otro dispositivo. Esta es la forma más común.

Algunos sistemas DHCP pueden incluso actualizar el DNS (el sistema que traduce nombres de sitios web a direcciones IP) para que refleje las nuevas direcciones IP.

¿Qué información puede dar el DHCP?

Un servidor DHCP no solo asigna direcciones IP. También puede dar otra información importante para que tu dispositivo funcione bien en la red. Algunas de estas opciones son:

  • La dirección del servidor DNS (para que puedas visitar sitios web por su nombre).
  • El nombre de dominio de la red.
  • La dirección de la Puerta de enlace (el camino para salir de tu red local y llegar a Internet).
  • La Máscara de subred (ayuda a la red a saber qué parte de la dirección IP es la red y cuál es el dispositivo).
  • Servidores NTP (para que tu dispositivo tenga la hora correcta).
  • Servidores SMTP (para enviar correos electrónicos).
  • Servidores TFTP (para transferir archivos pequeños).

¿Quién usa el DHCP? Ejemplos de implementación

DHCP es muy común. Aquí tienes algunos ejemplos de dónde se usa:

  • Microsoft: Incluyó DHCP en sus sistemas operativos de servidor desde 1994.
  • Consorcio de Software de Internet (ISC): Publicó versiones de DHCP para sistemas Unix desde 1997.
  • Cisco: Sus dispositivos de red, como los routers, tienen soporte para DHCP desde 1999.
  • Sun Microsystems: Añadió soporte DHCP a su sistema operativo Solaris en 2001.

Además, muchos routers que usas en casa o en la escuela incluyen soporte DHCP. Esto les permite asignar direcciones IP a todos los dispositivos conectados a tu red Wi-Fi.

¿Cómo se comunican los dispositivos con DHCP?

Cuando un dispositivo se conecta a una red y necesita una dirección IP, sigue un proceso de cuatro pasos para comunicarse con el servidor DHCP. Este proceso se conoce a veces como DORA (por las iniciales de los mensajes en inglés: Discover, Offer, Request, Acknowledge).

Archivo:Sesión DHCP
Esquema de una sesión típica DHCP.

Paso 1: Descubrimiento (DHCP Discovery)

Cuando tu dispositivo se conecta a la red, no tiene una dirección IP. Envía un mensaje especial llamado "DHCPDISCOVER" a toda la red. Es como si gritara: "¿Hay algún servidor DHCP por aquí que me pueda dar una dirección?". Este mensaje pide una dirección IP y otros datos de configuración.

Paso 2: Oferta (DHCP Offer)

Si hay un servidor DHCP en la red, recibe el mensaje "DHCPDISCOVER". El servidor encuentra una dirección IP disponible y le envía un mensaje "DHCPOFFER" a tu dispositivo. En este mensaje, el servidor le "ofrece" una dirección IP y otros parámetros de configuración.

Paso 3: Solicitud (DHCP Request)

Tu dispositivo recibe la oferta del servidor DHCP. Si hay varias ofertas, elige una. Luego, envía un mensaje "DHCPREQUEST" al servidor DHCP que le hizo la oferta que quiere aceptar. Con este mensaje, tu dispositivo le dice al servidor: "¡Sí, acepto esta dirección IP!".

Paso 4: Confirmación (DHCP Acknowledge)

Finalmente, el servidor DHCP recibe la solicitud de tu dispositivo. Para confirmar que todo está bien, el servidor envía un mensaje "DHCPACK" (Acknowledge significa "reconocimiento" o "confirmación"). Este mensaje confirma que la dirección IP ha sido asignada a tu dispositivo y le da la duración de la "conexión" (cuánto tiempo puede usar esa dirección) y cualquier otra información que haya pedido. ¡En este punto, tu dispositivo ya está listo para navegar por Internet!

¿Qué puede configurar un cliente DHCP?

Aunque el servidor DHCP es quien da la información, tu dispositivo (el cliente DHCP) también puede tener algunas opciones. Puede elegir, cambiar o incluso ignorar algunos de los parámetros que le da el servidor DHCP. Esto se hace a través de archivos de configuración en el dispositivo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dynamic Host Configuration Protocol Facts for Kids

  • DHCPv6 para IPv6
  • BOOTP
  • IP Control Protocol
  • Zeroconf
kids search engine
Protocolo de configuración dinámica de host para Niños. Enciclopedia Kiddle.