Protección contra escritura para niños
La protección contra escritura es como un escudo que evita que la información guardada en un dispositivo sea borrada, cambiada o formateada. Esto puede ocurrir porque el usuario no tiene permiso para hacer esos cambios, o porque el propio dispositivo tiene un mecanismo físico que lo impide. Su objetivo principal es proteger los datos importantes de ser modificados por error o por programas no deseados.
Tipo | Protección de datos |
---|---|
Propósito | Prevenir la eliminación, modificación y formateo de información |
Métodos | Hardware (físico), Software (digital) |
Aplicaciones | Discos, cintas, memorias USB, tarjetas SD |
Contenido
Protección física: ¿Cómo funciona el hardware?
Algunos dispositivos tienen una forma física de proteger la información. Esto significa que hay una parte del aparato que impide que se escriba, modifique o borre lo que está guardado. Muchos productos como películas, música y programas de computadora que se venden en formato físico ya vienen con esta protección.
Ejemplos de protección física
- Las cintas magnéticas de IBM, que se usaban en los años 1950, tenían un anillo de plástico que se colocaba en el carrete. Si el anillo no estaba puesto, no se podía grabar en la cinta.
- Los casetes de audio y los videocasetes VHS tienen unas pequeñas pestañas en el borde. Si estas pestañas se rompen, el casete queda protegido y no se puede grabar encima.
- Los disquetes de 8 y 5 1/4 pulgadas tenían muescas o agujeros que indicaban si estaban protegidos. A veces, se hacía un agujero extra para poder usar ambos lados del disquete.
- Los disquetes de 3 1/2 pulgadas tienen una pequeña pestaña deslizante en una ventana. Si la ventana está abierta, el disquete está protegido.
- Los discos Zip de Iomega y los discos Syquest EZ-drive también tenían formas de protección, ya sea por un programa especial o por un pequeño interruptor físico.
- Otros tipos de videocasetes como VHS-C, Video8, Hi8 y DV también tienen pestañas deslizantes para protegerlos.
- Algunas memorias USB (pendrives) y tarjetas de memoria SD tienen un pequeño interruptor que puedes mover para activar o desactivar la protección contra escritura.
- Hay soportes que, por su diseño, solo se pueden grabar una vez, como los CD-R o DVD-R. Una vez grabados, no se pueden cambiar.
Estos sistemas físicos ayudan a evitar que borres datos sin querer o que programas dañinos los modifiquen. Sin embargo, una persona con conocimientos puede a veces "engañar" estos mecanismos, por ejemplo, pegando cinta adhesiva sobre una muesca o haciendo un nuevo agujero. Cuando un dispositivo está protegido por hardware, si intentas grabar en él, la computadora te mostrará un mensaje de error.
Protección por software: ¿Cómo funciona el sistema operativo?
El sistema operativo de tu computadora (como Windows, macOS o Linux) también puede proteger archivos y carpetas. Esto se hace para que solo ciertos usuarios puedan hacer cambios. Por ejemplo, los archivos importantes del sistema o los de las carpetas de un administrador suelen estar protegidos. Esto es muy útil para la seguridad de la información, ya que permite que muchas personas lean un archivo, pero solo algunas puedan cambiarlo o borrarlo. Así, la información está disponible y segura al mismo tiempo.
Protección digital en discos
Cuando grabas un disco (como un CD o DVD), el programa de grabación puede protegerlo digitalmente para que no se pueda volver a grabar. Esto significa que solo podrás leer los archivos, pero no añadir ni cambiar nada en el disco. Las empresas de música y de programas de computadora usan mucho este método para proteger sus productos.
¿Cómo se puede escribir en archivos protegidos por software?
A veces, necesitas modificar un archivo que está protegido. Hay maneras de hacerlo si tienes los permisos adecuados.
Usando comandos especiales (Sudo)
En sistemas operativos como Linux, existe un comando llamado `sudo`. Este comando permite que un usuario con permisos limitados ejecute una acción como si fuera un usuario con permisos muy altos (como el administrador).
Por ejemplo, si un archivo de texto está protegido y no puedes editarlo, podrías usar un comando como: `$ sudo kwrite /ruta/del/archivo.txt`
Después de escribir este comando, el sistema te pedirá la contraseña del administrador. Una vez que la ingreses correctamente, podrás abrir y editar el archivo como si fueras el administrador.
Programas para desbloquear archivos
También existen programas especiales que pueden usar métodos avanzados para permitirte modificar una aplicación o un archivo que está bloqueado. Estos programas están diseñados para "desbloquear" el acceso y permitir cambios.
Véase también
En inglés: Write protection Facts for Kids