Proclamación de la República Catalana en abril de 1931 para niños
La proclamación de la República Catalana ocurrió el 14 de abril de 1931. Esto fue solo dos días después de unas elecciones municipales muy importantes. En esas elecciones, el partido ERC obtuvo la mayoría de los votos.
Su líder, Francesc Macià, fue quien proclamó la República Catalana. Él la imaginó como un estado que formaría parte de una gran "Confederación Ibérica" o "Federación Ibérica".
Contenido
¿Qué sucedió ese día?
Los primeros anuncios
El 14 de abril, alrededor de la una y media de la tarde, Lluís Companys salió al balcón del Ayuntamiento de Barcelona. Él era uno de los líderes de Esquerra Republicana de Cataluña. Su partido había ganado las elecciones municipales del 12 de abril de forma clara.
Desde el balcón, Companys proclamó la República y subió la bandera republicana. En ese momento, la plaza de Sant Jaume no estaba muy llena.
La proclamación de Francesc Macià
Casi una hora después, desde el mismo balcón, apareció Francesc Macià. Ya ondeaba allí la senyera catalana, junto a la bandera republicana. Macià se dirigió a la gente que se había reunido en la plaza.
En nombre del pueblo de Cataluña, proclamó el "Estado Catalán". Dijo que este estado buscaría unirse de forma amistosa a una "Federación de Repúblicas Ibéricas". Esto ocurrió antes de que la República fuera proclamada en Madrid. Macià ya estaba formando un "Estado catalán" y definiendo cómo sería la nueva República "ibérica": como una unión de estados.
El gobierno de Cataluña
A media tarde, Macià volvió a hablar a la multitud. Esta vez lo hizo desde el balcón de la Diputación de Barcelona. Este edificio está justo enfrente del Ayuntamiento, en la misma plaza de Sant Jaume.
Les comunicó que había tomado posesión del gobierno de Cataluña. Afirmó con fuerza que "de aquí no nos sacarán sino muertos". Después, firmó un documento en el palacio de la Diputación. En este documento, proclamaba de nuevo el "Estado Catalán" como una "República Catalana". También pedía a los otros "pueblos de España" que colaboraran para crear una "Confederación de Pueblos Ibéricos".
El acuerdo final
Más tarde, esa misma tarde, Macià hizo una tercera declaración por escrito. Esto fue cuando se supo que la República había sido proclamada en Madrid y que el rey Alfonso XIII había salido del país. En esta declaración, Macià mencionó el "Pacto de San Sebastián". Proclamó "La República Catalana como Estado integrante de la Federación Ibérica".
En realidad, Macià no buscaba separarse de España. Su objetivo era conseguir una gran autonomía para Cataluña. Quería que se cumpliera lo que se había acordado en el Pacto de San Sebastián.
La proclamación de la "República Catalana", diferente de la República Española, fue un gran desafío para el "Gobierno Provisional" que se estaba formando. Tres días después, varios ministros del Gobierno Provisional viajaron de Madrid a Barcelona. Hablaron con Macià para convencerlo de que cambiara su idea. Le propusieron que Cataluña tuviera un estatuto de autonomía, aprobado por el parlamento. Macià aceptó esta propuesta.