Principios de contabilidad generalmente aceptados para niños
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) son como un conjunto de reglas o guías que usan los contadores para registrar y presentar la información financiera de una empresa. Imagina que son las reglas de un juego: si todos siguen las mismas reglas, es más fácil entender el juego, sin importar de dónde seas. El objetivo principal de los PCGA es que los informes financieros sean claros y uniformes, para que cualquier persona pueda entenderlos y compararlos.
Estos principios fueron aprobados en Argentina, en la ciudad de Mar del Plata, durante una importante reunión de contadores.
Contenido
La Contabilidad a Través del Tiempo
¿Quién inventó la "Partida Doble"?
Los principios básicos de la "partida doble" fueron creados en 1494 por un fraile llamado Luca Pacioli. Él fue muy importante porque su idea revolucionó la forma en que se llevaban las cuentas.
¿Cómo funciona la "Partida Doble"?
La "partida doble" es la base de la contabilidad moderna y se basa en algunas ideas clave:
- Por cada movimiento de dinero que entra (llamado "debe"), hay un movimiento de dinero que sale (llamado "haber") por la misma cantidad. Es como una balanza: siempre debe estar equilibrada.
- Las pérdidas se registran de una forma y las ganancias de otra.
- El dinero y los bienes de una empresa son diferentes de los de sus dueños. Es decir, tu negocio tiene su propio dinero y sus propias cosas, separadas de tu dinero personal o de tu casa.
- Los bienes de una empresa son iguales a las deudas o compromisos que tiene.
- Todo lo que tiene y debe una empresa se registra en "cuentas", que son como carpetas donde se guardan los movimientos de dinero.
- El "saldo" de una cuenta es el valor que tiene en un momento dado y cambia con cada operación.
- Las cuentas de lo que la empresa tiene (activos) y de sus gastos son de un tipo, y las de lo que debe (pasivos), sus ganancias y el dinero de los dueños son de otro tipo.
- En cada registro, no importa cuántos movimientos haya, la suma de los "debe" siempre debe ser igual a la suma de los "haber".
Todos estos puntos juntos forman los PCGA, asegurando que la información financiera sea clara y coherente.
La Empresa y su Dueño: Entidades Separadas
Es muy importante entender que un negocio es una entidad separada de su dueño. Esto significa que la información financiera del negocio se registra por separado de las finanzas personales del dueño. Por ejemplo, si el dueño de una tienda tiene una casa y un coche, esos bienes no se mezclan con los registros financieros de la tienda. Se usan cuentas bancarias diferentes: una para el dueño y otra para el negocio.
Los dueños son como "acreedores" de sus propias empresas. Si alguien tiene varias empresas, cada una se trata como una entidad independiente.
Principios Fundamentales de la Contabilidad
¿Qué es la Equidad Contable?
La equidad en contabilidad se refiere a la justicia y la imparcialidad. Significa que los contadores deben ser justos al preparar los informes financieros. Esto es crucial porque muchas personas (dueños, empleados, bancos) usan estos informes y sus intereses pueden ser diferentes. Los informes deben reflejar la situación de la empresa de manera equilibrada para todos.
Principios Relacionados con el Entorno del Negocio
Estos principios nos ayudan a entender cómo la contabilidad se relaciona con el mundo real de los negocios.
El Ente Económico
La contabilidad se enfoca en entidades que realizan actividades económicas. Una entidad es como una combinación de personas, recursos y dinero, que trabajan juntos para lograr un objetivo.
Para la contabilidad, es clave identificar la entidad que busca fines económicos y que es independiente de otras. Por ejemplo, una tienda de ropa es una entidad separada de la persona que la posee. Sus bienes, deudas y derechos son solo de la tienda. Una entidad puede ser una sola persona o un grupo de personas.
Bienes Económicos
Los informes contables siempre se refieren a "bienes económicos". Estos son cosas materiales (como un edificio) o inmateriales (como una marca) que tienen un valor y pueden medirse en dinero.
La Moneda como Unidad de Medida
Para poder comparar y entender el patrimonio de una empresa, es necesario usar una misma moneda. Generalmente, se usa la moneda oficial del país donde opera la empresa (por ejemplo, pesos o dólares). Aunque el valor de la moneda pueda cambiar con el tiempo (por la inflación), el principio sigue siendo válido, y se pueden hacer ajustes para reflejar esos cambios.
La Empresa en Marcha
Cuando se preparan los informes contables, se asume que la empresa seguirá funcionando por mucho tiempo en el futuro. Esto significa que no se espera que la empresa cierre pronto. Si una empresa estuviera a punto de cerrar, sus informes se harían de una manera diferente, y esto debería indicarse claramente.
El Periodo Contable
Las empresas necesitan saber cómo les va cada cierto tiempo. Por eso, dividen su vida en "periodos", que suelen ser de doce meses. A este periodo se le llama "ejercicio contable" o "ejercicio económico". Al final de cada periodo, se preparan los informes para ver los resultados y tomar decisiones. Aunque una empresa pueda durar muchos años, no podemos esperar hasta que cierre para saber si está ganando o perdiendo dinero. Por eso, se hacen cortes periódicos.
Las operaciones y eventos se registran en el periodo en que ocurren, sin importar cuándo se paguen o cobren.
Principios sobre la Calidad de la Información
Estos principios aseguran que la información contable sea útil y confiable.
Objetividad
La objetividad significa que las operaciones de la empresa deben registrarse de forma imparcial y basada en hechos. Se deben registrar las operaciones cuando se tiene una prueba clara de que ocurrieron y de su valor. Por ejemplo, si dos personas independientes ven el mismo hecho económico, deberían llegar a la misma conclusión sobre su registro. Los datos deben ser verificables.
Prudencia o Conservadurismo
Este principio dice que, si hay dos formas de valorar algo y no estás seguro, el contador debe elegir la opción que muestre el valor más bajo para los activos o la menor ganancia. La idea es ser cauteloso: "Registra todas las pérdidas cuando las conozcas, y las ganancias solo cuando ya las hayas obtenido". Esto evita que se muestren ganancias que aún no son seguras.
Es importante no exagerar este principio, ya que podría llevar a una imagen incorrecta de la empresa. Los registros deben basarse en datos objetivos y verificables, no en opiniones.
Uniformidad
Los principios y métodos contables que se usan para preparar los informes deben aplicarse de la misma manera de un periodo a otro. Esto es importante para poder comparar los resultados de la empresa a lo largo del tiempo. Si una empresa cambia constantemente sus métodos, sería muy difícil entender y comparar sus informes. Si hay un cambio importante, debe explicarse claramente en una nota.
Exposición
La información en los informes contables debe ser clara, concisa y fácil de entender. Debe permitir que cualquiera pueda interpretar los resultados de la empresa y su situación financiera. La información económica y financiera debe ser lo más exacta posible.
Importancia Relativa o Materialidad
Este principio dice que la información contable debe incluir todo lo que sea importante para entender la situación financiera de la empresa. Sin embargo, si algo es de muy poca importancia, se puede pasar por alto. No hay una regla estricta para saber qué es "importante" y qué no, así que el contador debe usar su buen juicio. Por ejemplo, no es necesario detallar cada clip de papel comprado, pero sí cada máquina grande.
Principios de Valoración
Estos principios explican cómo se valoran los bienes y las operaciones en contabilidad.
Valuación al Costo
Este principio establece que los bienes de una empresa deben registrarse al precio que se pagó por ellos o al costo de producirlos. Por ejemplo, si compras una máquina, se registra por el precio de compra más todos los gastos necesarios para que funcione (como el transporte o la instalación). Aunque el valor de la moneda cambie, el costo original es la base, y se pueden hacer ajustes si es necesario.
Devengado
Este principio significa que los ingresos y los gastos se registran cuando ocurren, no cuando se cobra o se paga el dinero. Por ejemplo, si alquilas un local y pagas cinco meses por adelantado, el gasto del alquiler se registra cada mes a medida que pasa el tiempo, no todo al principio.
Realización
La contabilidad registra las operaciones cuando se consideran "realizadas". Esto ocurre cuando la empresa ha hecho transacciones con otros (como una venta) o cuando ha habido cambios internos que modifican sus recursos. En resumen, toda actividad se registra en el momento en que sucede.
Otros Principios Importantes
Valor Histórico Original
Las transacciones se registran por el valor en efectivo que tuvieron en el momento en que se realizaron. Estas cifras pueden ajustarse si ocurren eventos posteriores que les hagan perder su significado, pero siempre de forma imparcial y objetiva. Por ejemplo, una compra se registra con el costo de la factura en el momento de la compra.
Dualidad Económica
Este es un principio fundamental que se basa en la "partida doble". Significa que los recursos que tiene una empresa siempre son iguales a las fuentes de esos recursos (cómo se financiaron). Por cada entrada de dinero, hay una salida, manteniendo siempre el equilibrio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Accounting standard Facts for Kids