Prescripción (derecho) para niños
La prescripción es un concepto legal que explica cómo el paso del tiempo puede cambiar ciertas situaciones. Imagina que el tiempo es como un reloj que, al avanzar, puede hacer que algunos derechos se confirmen o que la posibilidad de reclamarlos se pierda.
En el mundo del derecho, la palabra "prescripción" se usa de varias maneras. A veces significa que, aunque tienes un derecho, si no lo usas en cierto tiempo, pierdes la oportunidad de exigirlo legalmente. Es como si el tiempo "borrara" la forma de pedir algo en un juicio.
Contenido
- ¿Cómo se aplica la prescripción en diferentes áreas?
- ¿Qué es la suspensión y la interrupción de la prescripción?
- Véase también
¿Cómo se aplica la prescripción en diferentes áreas?
En el Derecho Civil: ¿Qué es la prescripción extintiva y la usucapión?
En el derecho civil, la prescripción puede ser de dos tipos principales:
- La prescripción extintiva (o liberatoria) ocurre cuando alguien tiene una deuda contigo (es tu "deudor") y tú eres el "acreedor" (la persona a la que le deben). Si no le pides que te pague en un tiempo que la ley establece, pierdes el derecho de ir a un tribunal para obligarle a pagar. Sin embargo, la deuda no desaparece por completo; si el deudor decide pagarte voluntariamente, no puede luego pedir que le devuelvas el dinero.
- La usucapión (o prescripción adquisitiva) es lo contrario. Es una forma de adquirir la propiedad de algo, como un terreno o una casa, o de otros derechos sobre cosas. Esto sucede si posees esa cosa de forma continua, como si fueras el dueño, durante el tiempo que la ley indica. Es como si, por el paso del tiempo y tu uso constante, te convirtieras en el dueño legal.
¿Cómo funciona la prescripción civil en España?
En España, el Código Civil dice que la prescripción se detiene si el acreedor (quien espera el pago) hace alguna de estas cosas:
- Pide el pago ante un tribunal.
- Hace una reclamación de pago fuera del tribunal (por ejemplo, con una carta).
- El deudor (quien debe el dinero) reconoce que tiene la deuda.
Cuando la prescripción se detiene, el tiempo que ya había pasado se "borra" y el conteo vuelve a empezar desde cero.
La prescripción civil le da al deudor una forma de defenderse si le reclaman una deuda después de que ha pasado el tiempo que la ley permite. El tiempo empieza a contar desde que el acreedor supo que podía reclamar el pago.
¿Cómo funciona la prescripción civil en México?
En México, la "prescripción negativa" (que es la extintiva) ocurre solo por el paso del tiempo que la ley establece. Por ejemplo, se necesitan diez años desde que una deuda pudo ser exigida para que se pierda el derecho de pedir su cumplimiento.
Hay plazos más cortos para otras cosas, como dos años para:
- Cobrar honorarios, sueldos o salarios por servicios.
- Que un comerciante cobre productos vendidos a personas que no los revenden.
- Que los dueños de hoteles o restaurantes cobren el hospedaje o la comida.
- Reclamar por daños causados por personas o animales, o por actos que no son delitos.
Los tribunales en México han explicado que para que la prescripción negativa funcione, deben existir dos cosas:
- Una deuda o "obligación".
- Que haya pasado el tiempo que la ley indica desde que esa deuda pudo ser exigida.
Esto significa que la ley busca que las personas no dejen pasar mucho tiempo sin reclamar sus derechos. Si alguien no actúa, la ley puede considerar que ha abandonado su interés en cobrar esa deuda.
En el Derecho Tributario: ¿Cómo afecta a los impuestos?
El derecho tributario se refiere a las leyes sobre los impuestos. Aquí, la prescripción significa que el Estado (el gobierno) tiene un tiempo limitado para cobrar los impuestos.
- La prescripción (extintiva o liberatoria) impide que el Estado pueda exigir el pago de impuestos atrasados. De la misma manera, también puede impedir que un ciudadano reclame dinero al Estado si le pagó de más o si tiene derecho a una devolución.
¿Cómo funciona la prescripción tributaria en España?
En España, la prescripción tributaria se produce cuando pasa un tiempo fijo que la ley establece, sin importar si la Administración (el gobierno) sabía o no de la deuda. Esta prescripción hace que el derecho del gobierno a cobrar o a exigir el pago de impuestos se pierda, sin que nadie tenga que pedirlo.
Según la Ley General Tributaria de España, prescriben a los cuatro años:
- El derecho del gobierno a calcular cuánto impuesto debes.
- El derecho del gobierno a exigir el pago de los impuestos ya calculados o declarados por ti mismo.
- El derecho de los ciudadanos a pedir devoluciones de impuestos o el reembolso de gastos de garantías.
- El plazo para que el gobierno ponga multas relacionadas con impuestos.
En el Derecho Penal: ¿Qué pasa con los delitos y las penas?
En el derecho penal, la prescripción puede hacer que se extingan dos cosas:
- La acción penal: Es decir, la posibilidad de investigar y juzgar a alguien por un delito.
- La pena: La condena que se le impuso a alguien por un delito.
Hay una excepción importante: algunos delitos muy graves, como los crímenes contra la humanidad o los de genocidio, no prescriben nunca. Esto significa que, sin importar cuánto tiempo pase, siempre se puede investigar y juzgar a las personas que los cometieron.
Plazo de prescripción de delitos en España
El Código Penal de España no tiene un solo plazo para todos los delitos. Los plazos varían según la gravedad del delito y la pena máxima que se le puede imponer. El tiempo empieza a contar desde el día en que se cometió el delito y termina:
- A los 20 años, si la pena máxima es de 15 años o más de prisión.
- A los 15 años, si la pena máxima es de más de 10 años de inhabilitación (no poder ejercer un cargo) o entre 10 y 15 años de prisión.
- A los 10 años, si la pena máxima es de más de 5 y hasta 10 años de prisión o inhabilitación.
- A los 5 años, para los demás delitos, excepto los de injuria y calumnia, que prescriben al año.
- Las faltas (acciones menos graves que los delitos) prescriben a los seis meses.
Como se mencionó, los delitos muy graves como los de lesa humanidad, genocidio o terrorismo (si causaron una muerte) no prescriben nunca.
La prescripción de las penas (la condena ya impuesta) empieza a contar desde que la sentencia es definitiva o desde que la persona condenada se escapa de cumplir la pena.
¿Qué es la suspensión y la interrupción de la prescripción?
Cuando se inicia un proceso legal contra alguien, la prescripción puede "interrumpirse" o "suspenderse", dependiendo de las leyes de cada país.
- La interrupción de la prescripción significa que el tiempo que ya había pasado se pierde. El conteo del tiempo vuelve a empezar desde cero cuando el proceso se detiene o termina sin una condena.
- La suspensión de la prescripción es diferente. Durante el tiempo de suspensión, el reloj de la prescripción se detiene, pero el tiempo que ya había pasado no se pierde. Cuando la razón de la suspensión termina, el reloj vuelve a contar desde donde se quedó.
En algunos países, como Costa Rica, la interrupción hace que el nuevo plazo que empieza a correr sea la mitad del original, para evitar retrasos injustos. La suspensión, en cambio, solo detiene el tiempo por una situación específica, y luego sigue contando el tiempo que ya había transcurrido.
¿Cuándo empieza a contar el tiempo para la prescripción?
El tiempo para que opere la prescripción generalmente empieza a contar desde la fecha en que un pago o una obligación pudo ser exigida legalmente.
Por ejemplo, un impuesto se vuelve exigible cuando:
- No se paga en la fecha o plazo establecido.
- Si no hay una fecha específica, a los quince días de que se generó la obligación de pagarlo.
- Si las autoridades determinan un impuesto, se vuelve exigible si no se paga o se garantiza a los quince días de que te lo notificaron.
En resumen:
- Si no pagas el impuesto de tu casa en el bimestre que corresponde, se vuelve exigible al día siguiente.
- Si no hay fecha de pago para una contribución, es exigible al día dieciséis después de que se generó.
- Si te notifican un impuesto que debes, es exigible al día dieciséis si no lo pagas o garantizas.
Véase también
En inglés: Statute of limitations Facts for Kids