robot de la enciclopedia para niños

Poblado íbero de San Sebastián de la Guarda para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sant Sebastiá de la Guarda casas
Yacimiento ibérico de San Sebastián de la Guarda.

San Sebastián de la Guarda es un antiguo pueblo construido por los iberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace muchos siglos. Este lugar se encuentra en el municipio de Palafrugell, en la región del Bajo Ampurdán, en Gerona, España. Está situado en la cima de una montaña, a 156 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña se adentra en el mar, formando lo que hoy conocemos como el «cabo de San Sebastián».

Descubriendo San Sebastián de la Guarda: Un Pueblo Íbero

El lugar donde se encuentran los restos de este pueblo se llama yacimiento arqueológico. Es un sitio muy interesante para aprender sobre cómo vivían los iberos.

¿Cuándo Vivieron los Íberos en San Sebastián?

Los expertos creen que este pueblo estuvo habitado entre los siglos V antes de Cristo y el siglo I antes de Cristo. Esto significa que la gente vivió aquí hace más de 2000 años. Aunque la mayoría de los hallazgos son de esos siglos, en algunas excavaciones se han encontrado objetos que datan del siglo VI antes de Cristo, lo que indica que el lugar pudo haber sido ocupado incluso antes.

¿Cómo Eran las Casas y Almacenes Íberos?

En San Sebastián de la Guarda, se pueden ver los restos de hasta cuatro casas íberas. Cada una de estas casas tenía dos habitaciones. Estaban organizadas en varias calles, formando un área de unos 300 metros cuadrados. Además de las casas, los arqueólogos han descubierto quince silos. Los silos eran depósitos excavados en la roca que usaban para guardar alimentos, como cereales. También se encontró un horno, que seguramente se utilizaba para cocinar o para hacer cerámica. Es probable que este asentamiento dejara de ser habitado cuando los romanos llegaron a la zona, cerca de Llafranch.

Véase también

  • Anexo:Poblados íberos de Cataluña
kids search engine
Poblado íbero de San Sebastián de la Guarda para Niños. Enciclopedia Kiddle.