robot de la enciclopedia para niños

Población Recabarren para niños

Enciclopedia para niños

La Población Recabarren es un antiguo barrio de la ciudad de Santiago de Chile, ubicado en la comuna de Renca. Este lugar se formó en 1947, siendo uno de los primeros asentamientos de este tipo en la zona, incluso antes que la Población La Victoria, que a veces se cree que fue la primera. La Población Recabarren está muy cerca de la Plaza de Armas de Renca y siempre ha tenido una identidad muy marcada.

Historia de la Población Recabarren

Después de la Segunda Guerra Mundial, la situación en Chile era complicada. Había muchas personas sin un lugar donde vivir. La vivienda era un problema grande que necesitaba una solución urgente.

¿Cómo se formó la Población Recabarren?

En junio de 1947, varias familias que venían de otras regiones de Chile, como la pampa salitrera y Atacama, se unieron. Entre ellos estaba Manuel Recabarren Vega. Estas familias, que no tenían vivienda, decidieron ocupar un terreno frente al Estadio de Renca (que hoy es el Estadio Municipal). Su objetivo era poder negociar la compra de ese terreno con sus dueños.

Poco después, se sumaron más familias de otras poblaciones cercanas, como la Población Bulnes y Nueva Matucana. Todas estas familias formaron un grupo llamado el Comité de Vivienda La Marquesita. Este comité recibió apoyo de algunas autoridades, lo que les ayudó a no ser desalojados del lugar.

El diseño del barrio y sus calles

Desde el principio, se empezó a organizar cómo sería el barrio. Se asignaron los terrenos, cada uno de 10 metros de ancho por 25 metros de largo. Las calles recibieron nombres de personas importantes que lucharon por causas sociales, como Pedro Aguirre Cerda y Luis Emilio Recabarren. También se nombraron calles en honor a vecinos destacados de Renca, como Manuel Robles y Nicolás Plaza.

En febrero de 1948, el grupo de familias, que ya eran unas 150 (alrededor de mil personas), seguía buscando la forma de quedarse en el terreno. Contaron con el apoyo de líderes locales para lograrlo.

Cambios de nombre en la dictadura

Durante el periodo de la dictadura en Chile, el nombre oficial de la Población Recabarren fue cambiado a Población Pedro Aguirre Cerda. Sin embargo, la gente siguió llamándola por su nombre original. También se cambiaron los nombres de algunas calles importantes. Por ejemplo, la calle Luis Emilio Recabarren pasó a llamarse La Marquesita.

Identidad y organización de la comunidad

Por muchos años, la Población Recabarren mantuvo una fuerte identidad ligada a los trabajadores. Dos representantes de los trabajadores en el parlamento, Andrés Escobar Díaz y Galvarino Melo Páez, vivieron en este barrio. Con el tiempo, algunos terrenos cambiaron de dueño y las nuevas generaciones llegaron, lo que ha hecho que esa identidad tan fuerte que tenían hasta 1973 se haya modificado un poco.

Una organización que ha ayudado a mantener viva la historia y los recuerdos de la comunidad es el Club Deportivo Defensor Renca. Este club se fundó el 17 de junio de 1947, que posiblemente fue el día en que las familias llegaron al terreno por primera vez.

kids search engine
Población Recabarren para Niños. Enciclopedia Kiddle.