robot de la enciclopedia para niños

Población Empleados Públicos y Periodistas Chile-España para niños

Enciclopedia para niños

La Población Empleados Públicos y Periodistas Chile-España es un grupo de casas ubicado en la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile. Fue construido en la primera mitad del siglo XX por la empresa Salvador Vásquez Constructora. Se hizo por encargo de la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas para sus miembros.

Archivo:Población Chile-España 2
Población Empleados Públicos y Periodistas Chile-España

Historia de la Población Chile-España

En 1929, la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas compró un gran terreno. Esta Caja se había creado en 1925, durante la presidencia de Arturo Alessandri. Su objetivo era dar préstamos a empleados públicos y periodistas.

El terreno estaba en Ñuñoa, entre varias calles importantes. La idea era construir un conjunto de viviendas para los afiliados de la Caja. La empresa Salvador Vásquez Constructora fue la encargada de diseñar y construir las casas.

Diseño y construcción de las viviendas

Para el diseño de las casas, Salvador Vásquez contrató al arquitecto Manuel Browne Fernández. El proyecto fue presentado y aprobado por la Municipalidad de Ñuñoa.

En septiembre de 1929, la Caja Nacional de Empleados Públicos y Periodistas comenzó a vender los terrenos. Las personas que los compraron se convirtieron en los primeros vecinos de este barrio. Se mudaron tan pronto como las casas estuvieron listas.

Entre los primeros habitantes de la Población Chile-España, hubo muchas familias. Uno de ellos fue el músico Honorio Concha Bravo. Él trabajaba en el Ministerio de Tierras y Colonización en esa época.

¿Por qué es una Zona Típica?

Este conjunto de casas fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica en el año 2008. Una Zona Típica es un lugar que se protege por su valor histórico o arquitectónico.

Características que la hacen especial

Según el decreto que la declaró Zona Típica, la Población Chile-España es un buen ejemplo de un modelo urbano llamado "ciudad-jardín". Este modelo se caracteriza por tener casas separadas o pareadas. También tiene calles con curvas suaves, como la calle Núñez de Arce. Esto le da un aspecto dinámico y agradable al barrio.

La arquitectura de estas casas es típica de las políticas de vivienda del Estado a principios del siglo XX. Las casas tienen dos pisos y están hechas de ladrillo. Los techos son de tejas de arcilla cocida y tienen varias inclinaciones. Las puertas y ventanas tienen arcos de diferentes formas. Además, las fachadas tienen detalles artísticos, como dibujos en estuco y relieves de yeso.

A pesar de que las casas siguen un mismo estilo, el conjunto no es aburrido. Logra ser armonioso gracias a pequeñas variaciones en el diseño. Por ejemplo, el diseño de las ventanas, las formas de los techos y cómo se agrupan las casas. También el uso de la vegetación contribuye a su belleza. Todo esto le da una identidad única a cada vivienda y al barrio en general. La Población Chile-España sigue siendo un lugar residencial con una vida social activa.

Galería de imágenes

kids search engine
Población Empleados Públicos y Periodistas Chile-España para Niños. Enciclopedia Kiddle.