Planarias para niños
Datos para niños
Planarias |
||
---|---|---|
![]() Pseudobiceros dimidiatus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Platyhelminthes | |
Clases y órdenes | ||
Catenulida
Haplopharyngida |
||
Las planarias (conocidas científicamente como Turbellaria) son un grupo de animales pequeños que viven libremente. Pertenecen al filo de los Platyhelminthes, que significa "gusanos planos". Son muy interesantes porque, a diferencia de otros platelmintos, la mayoría no son parásitos.
Las planarias tienen un cuerpo aplanado de arriba abajo y son simétricas, lo que significa que si las cortaras por la mitad, ambas partes serían iguales. Son animales compactos, sin cavidades internas entre sus órganos. En el espacio entre el tubo digestivo y la pared del cuerpo, tienen un tejido llamado parenquima. Este tejido contiene diferentes tipos de células y es donde se encuentran sus protonefridios, que les ayudan a eliminar desechos, y su sistema reproductor completo.
Su sistema digestivo es sencillo: tienen una boca que lleva a una faringe (una especie de tubo muscular) y luego a un intestino ciego, lo que significa que no tienen ano. La mayoría de las planarias son muy pequeñas, midiendo alrededor de 1 milímetro. Sin embargo, algunas, como las de los grupos triclados y policlados, pueden ser mucho más grandes, ¡hasta 30 centímetros de largo!
La mayoría de las planarias viven en el fondo de cuerpos de agua dulce o salada. Algunas pocas se han adaptado a vivir en ambientes terrestres húmedos. Se mueven usando pequeños pelitos llamados cilios que cubren su cuerpo. La mayoría son depredadoras, lo que significa que cazan a otros animales pequeños para alimentarse. Un ejemplo muy conocido de planaria es el género Dugesia.
Contenido
¿Cómo son las planarias?

La piel de las planarias está cubierta por una capa de células con cilios y glándulas. Estas glándulas producen sustancias que les ayudan a pegarse a las superficies o a envolver a sus presas. Una característica especial de muchas planarias son unas estructuras llamadas rabdoides. Estas son como pequeñas varillas de proteína que se forman en la piel o en el parénquima y se expulsan a la superficie para defenderse.
¿Pueden las planarias regenerarse?
Muchos grupos de planarias tienen una increíble capacidad para regenerar partes de su cuerpo que han perdido. Esto se debe a unas células especiales llamadas neoblastos que se encuentran en su parénquima. Estas células son "pluripotentes", lo que significa que pueden convertirse en cualquier tipo de célula que el cuerpo necesite, lo que les permite reparar tejidos y regenerar partes completas.
¿Cómo se alimentan las planarias?
La boca de las planarias se encuentra en la parte de abajo de su cuerpo. Tienen una faringe que puede ser simple o más compleja, y que pueden sacar para atrapar su comida. Su intestino es un saco ciego, lo que significa que no tiene salida. Las planarias más grandes suelen ser carnívoras o carroñeras. Comen pequeños crustáceos, gusanos e insectos. La faringe musculosa les sirve tanto para tragar como para expulsar los restos de comida.
¿Cómo perciben el mundo las planarias?
El sistema nervioso de las planarias incluye un "cerebro" simple en la cabeza, cordones nerviosos que recorren su cuerpo y un sistema nervioso más pequeño en la piel, la faringe y el intestino. Tienen muchos órganos sensoriales que les permiten reaccionar a lo que les rodea. Algunos son receptores simples dispersos por su cuerpo que detectan el tacto, los químicos o la luz. Otros forman órganos más complejos como ojos, estatocistos (para el equilibrio) y fosetas que detectan químicos.
¿Cómo respiran las planarias?
Las planarias no tienen pulmones ni branquias. El intercambio de gases (como el oxígeno y el dióxido de carbono) ocurre directamente a través de la superficie de su cuerpo, por un proceso llamado difusión. Esto es posible porque son muy planas y tienen una gran superficie en relación con su volumen.
¿Cómo se reproducen las planarias?
La reproducción de las planarias es generalmente mediante células reproductoras, aunque algunos grupos también pueden reproducirse de forma asexual, es decir, sin la unión de estas células.
La mayoría de las planarias tienen un desarrollo directo: de los huevos nacen pequeñas planarias que se parecen a los adultos, pero sin el sistema reproductor completamente desarrollado. Algunas especies tienen un ciclo de vida con larvas que flotan en el agua, como la larva de Müller o la larva de Götte en los policlados.
¿Dónde viven las planarias?
La mayoría de las planarias viven en el mar, algunas en agua dulce y unas pocas en tierra, pero siempre en lugares húmedos. Las planarias marinas del grupo de los policlados son muy comunes en las zonas costeras. Son una parte importante de los ecosistemas de los arrecifes de coral, donde hay una gran variedad de especies, algunas de ellas muy coloridas y bonitas. Entre las planarias de agua dulce, las más conocidas son las que llamamos simplemente "planarias".
Galería de imágenes
-
Una planaria terrestre de la India. Muchas planarias tienen una forma alargada.
Véase también
En inglés: Turbellaria Facts for Kids