robot de la enciclopedia para niños

Plástico termoestable para niños

Enciclopedia para niños

Los polímeros termoestables son un tipo especial de polímero o plástico que, una vez que se han endurecido, no se pueden derretir ni disolver. Imagina que son como un huevo cocido: una vez que lo cocinas, no puedes volverlo a su estado líquido original.

La razón de esto es que las cadenas de estas moléculas forman una red muy fuerte en tres dimensiones, unidas por enlaces químicos muy resistentes. Esta estructura es tan sólida que, aunque aumentes mucho la temperatura, las cadenas no se separan para derretirse. En cambio, se vuelven aún más compactas hasta que el material se descompone.

Las macromoléculas son moléculas muy grandes, formadas por muchísimos átomos. Piensa en ellas como largas cadenas hechas de unidades más pequeñas llamadas monómeros, que se repiten una y otra vez para formar el polímero.

Archivo:Structures of macromolecules
Vistas esquemáticas: izquierda, cadenas lineales de macromoléculas (caso de un polímero termoplástico); derecha, una macromolécula tridimensional (caso de un polímero termoestable). Los puntos negros muestran las uniones fuertes. Esta red no se disuelve ni se derrite.

¿Cómo se fabrican los polímeros termoestables?

El proceso para crear estos plásticos se hace en dos pasos principales:

Primera etapa: Cadenas iniciales

En la primera parte, se forman cadenas largas y rectas de polímero. Esto suele ocurrir en una fábrica química.

Segunda etapa: Endurecimiento final

Luego, estas cadenas se unen entre sí para formar la red tridimensional. Esto se logra aplicando calor y presión durante un tiempo. Esta segunda etapa a menudo se realiza en la fábrica donde se hace la pieza final del producto.

También es posible obtener plásticos termoestables mezclando dos líquidos diferentes. Cuando se juntan, reaccionan y las cadenas se entrelazan y endurecen, a veces con la ayuda de un catalizador (una sustancia que acelera la reacción).

¿Por qué no se pueden reciclar?

El proceso de endurecimiento de estos plásticos es irreversible. Esto significa que, una vez que se han formado, no se pueden volver a derretir para darles una nueva forma. Si intentas calentarlos de nuevo, en lugar de fundirse, alcanzan una temperatura en la que se empiezan a descomponer o quemar. Por eso, a diferencia de otros plásticos, los termoestables no se pueden reciclar de la misma manera.

Características de los polímeros termoestables

Los plásticos termoestables tienen algunas ventajas importantes en comparación con los termoplásticos (que sí se pueden derretir y moldear varias veces).

Ventajas clave

  • Mayor resistencia a los golpes: Son más difíciles de romper por un impacto.
  • Resistencia a químicos: Soportan mejor el contacto con disolventes.
  • Barrera contra gases: No permiten que los gases pasen a través de ellos tan fácilmente.
  • Soportan temperaturas extremas: Mantienen su forma y propiedades incluso a temperaturas muy altas.

Desventajas a considerar

  • Dificultad para procesar: Son más complicados de fabricar y moldear.
  • Necesidad de endurecimiento: Requieren un proceso especial de curado (endurecimiento).
  • Material frágil: A veces pueden ser quebradizos y romperse si se doblan demasiado.
  • No se refuerzan al estirar: A diferencia de otros materiales, no se hacen más fuertes si se les aplica tensión.

A pesar de estas desventajas, en muchos aspectos, los polímeros termoestables superan a los termoplásticos por su resistencia y durabilidad.

Ejemplos comunes de polímeros termoestables

Aquí tienes algunos ejemplos de materiales que son polímeros termoestables:

  • Caucho natural vulcanizado: Es el caucho que se usa en los neumáticos de los coches.
  • Baquelita: Una de las primeras resinas plásticas, usada en la industria electrónica.
  • Duroplast: Un material muy resistente usado en algunas partes de coches.
  • Urea formaldehído: Una espuma que se usa para imitar la madera o en tableros.
  • Melamina: Se utiliza en tableros para muebles y superficies de trabajo.
  • Resinas insaturadas de poliéster: A menudo se refuerzan con fibra de vidrio para hacer objetos muy resistentes, como cascos de barcos.
  • Resina epoxi: Se usa como adhesivo muy fuerte y en plásticos reforzados.
  • Poliuretanos: Se encuentran en espumas, aislantes y recubrimientos.
  • Siliconas: Materiales flexibles y resistentes al calor, usados en selladores y utensilios de cocina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thermosetting polymer Facts for Kids

kids search engine
Plástico termoestable para Niños. Enciclopedia Kiddle.