Pilar Aranda Ramírez para niños
Datos para niños Pilar Aranda Ramírez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de diciembre de 1958 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educada en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rectora de la Universidad de Granada | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Pilar Aranda Ramírez nació en Zaragoza, España, el 14 de diciembre de 1958. Es una destacada profesora de fisiología en la Universidad de Granada. La fisiología es la ciencia que estudia cómo funcionan los seres vivos. Además de enseñar en la Facultad de Farmacia y en la de Ciencias del Deporte, también da clases en el Aula Permanente de Formación Abierta de la misma universidad. En 2015, hizo historia al convertirse en la primera mujer rectora de la Universidad de Granada.
Contenido
¿Quién es Pilar Aranda Ramírez?
Pilar Aranda nació en Zaragoza, pero su familia se mudó a Granada poco después por el trabajo de sus padres. Estudió en la Universidad de Granada, donde se licenció en farmacia en 1980 y en ciencias biológicas en 1986. En 1984, obtuvo su doctorado en esta misma universidad.
Desde 1981, Pilar Aranda ha enseñado a estudiantes de diferentes niveles en la Facultad de Farmacia y la Facultad de Ciencias del Deporte. También ha dado clases en otras universidades importantes de España, como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Carlos III de Madrid. Además, ha compartido sus conocimientos en universidades de otros países, como México, Colombia y Ecuador. Actualmente, es catedrática (una profesora de muy alto nivel) en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada.
¿Qué investiga Pilar Aranda?
Pilar Aranda es una científica muy activa. Ha trabajado en el grupo de investigación "Fisiología Digestiva y Nutrición". También ha colaborado en el Instituto Universitario de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y en el de Deporte y Salud de la Universidad de Granada.
Sus investigaciones se centran en temas importantes para nuestra salud:
- El estudio de la biodisponibilidad de nutrientes: esto significa cómo nuestro cuerpo aprovecha los alimentos que comemos.
- La valoración del estado nutricional: cómo saber si las personas están bien alimentadas, especialmente en situaciones de enfermedad.
- Los hábitos de vida saludable: cómo llevar una vida que nos mantenga sanos.
A lo largo de su carrera, ha participado en muchos proyectos de investigación. Ha dirigido trece tesis doctorales, que son trabajos de investigación muy importantes que los estudiantes realizan para obtener el título de doctor. También ha escrito más de noventa artículos científicos y ha presentado sus trabajos en congresos de todo el mundo.
Su papel en la gestión universitaria
Pilar Aranda ha tenido un papel muy importante en la administración de la Universidad de Granada. Desde 1982, ha formado parte del claustro, que es el grupo de profesores que ayuda a tomar decisiones en la universidad.
Ha ocupado varios cargos de responsabilidad, como:
- Directora de la Agencia Estudiantil.
- Vicerrectora de Estudiantes (ayudando a los estudiantes en sus necesidades).
- Directora de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
- Secretaria Ejecutiva del Plan Andaluz de Investigación.
Desde el 27 de mayo de 2015, Pilar Aranda es la rectora de la Universidad de Granada. Esto significa que es la máxima autoridad de la universidad. También es miembro de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), que agrupa a los rectores de todas las universidades de España, y de la Asociación de Universidades Iberoamericanas de Posgrado.
Su contribución a la sociedad
Además de su trabajo en la universidad, Pilar Aranda ha participado en otras actividades importantes para la sociedad. Fue presidenta de la Comisión de Control de Caja Granada y trabajó en el Plan Director de La Alhambra, un monumento muy famoso. También fue cofundadora de grupos que buscan mejorar la sociedad, como el Colectivo Independiente de Mujeres (CIM) y la asociación Granada o Nunca.
Premios y reconocimientos
- En 2016, recibió el Premio Especial Meridiana 2016 “Carmen Olmedo” de la Junta de Andalucía. Este premio reconoce el trabajo de mujeres destacadas.