Pico de Saburó para niños
Datos para niños Tuc de Saburó |
||
---|---|---|
El pico de Saburó desde el Pico de Peguera
|
||
Localización geográfica | ||
Región | Els Jous y Peguera valley | |
Área protegida | Aigüestortes | |
Cordillera | Pirineos | |
Coordenadas | 42°32′06″N 1°01′08″E / 42.535, 1.01895 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() Lérida |
|
División | La Torre de Cabdella Espot |
|
Características generales | ||
Altitud | 2905,7 m | |
Prominencia | 106 | |
Aislamiento | 0,84 kilómetro | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
Ruta | desde la collada de Saburó | |
El pico de Saburó, también conocido como Tuc de Saburó, es una impresionante montaña en los Pirineos de España. Se eleva a 2905,7 metros de altura. Este pico se encuentra en la provincia de Lérida, justo en el límite entre dos municipios: La Torre de Cabdella al sur y Espot al norte.
El Saburó es una parte importante de la cadena montañosa que forma el borde sur del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. Al norte del pico se extiende el hermoso valle de Peguera. Cerca de allí, al este del Saburó, se encuentra el lago Gelat o de Cap de Port. Hacia el sur, se abre el valle de Flamisell, también llamado Vall Fosca, famoso por sus numerosos lagos de origen glaciar. Justo al pie del pico, está el lago de Saburó, que a veces puede verse con poca agua debido a su uso para generar energía.
Contenido
¿Dónde se ubica el pico de Saburó?
El pico de Saburó se localiza en la Provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Forma parte de la cordillera de los Pirineos, una de las cadenas montañosas más importantes de Europa. Su posición estratégica lo convierte en un punto de referencia en el paisaje montañoso de la región.
¿Qué características geográficas tiene el Saburó?
El Saburó es parte de una cresta montañosa que rodea el Parque Nacional de Aigüestortes. Al noroeste, en la misma cresta, se encuentra el pico de Peguera, que es un poco más alto con 2980 metros. Al sudeste del Saburó, después de pasar por el collado de Saburó, se eleva el pico de la Mainera, de 2910 metros. También hay una extensión más corta hacia el norte que forma el pico Inferior de Saburó, con 2855 metros de altura.
¿Qué rutas de senderismo pasan por el pico de Saburó?
Entre el lago Gelat y el lago de Saburó, al sur del pico, se encuentra el collado de Capdella o de Saburó, a 2668 metros de altitud. Por este collado pasa una ruta de senderismo de gran recorrido, el GR 11-20. Este sendero conecta dos refugios de montaña muy conocidos: el refugio de Josep Maria Blanc, dentro del Parque de Aigüestortes, y el refugio de Colomina, en el valle del Flamisell. Esta ruta es también parte de la famosa travesía Carros de Foc, una aventura de una semana que recorre todos los refugios del parque nacional.
¿Cómo se formó el pico de Saburó?
La geología del Saburó
El Saburó pertenece a la parte central de los Pirineos, conocida como Pirineo axial. Está formado principalmente por granito, que es una roca muy resistente. Esta roca se originó hace más de 300 millones de años, entre el Carbonífero y el Pérmico, cuando una gran masa de roca fundida (magma) se enfrió lentamente bajo tierra, formando lo que se conoce como un batolito.
La forma del pico
El pico de Saburó tiene una forma piramidal, que es típica de las montañas que han sido moldeadas por los glaciares. Sus laderas son muy empinadas, excepto la que mira hacia el lago Cap del Port, que es la ruta más común para subir a la cima. La cresta que conecta el Saburó con el pico de Peguera es un terreno difícil, lleno de rocas, torres y bloques.
Los lagos glaciares
Las glaciaciones cuaternarias (períodos de mucho frío en el pasado) y el clima húmedo y frío de las alturas han creado muchos circos glaciares alrededor del pico de Saburó. Junto con otras cimas cercanas que superan los tres mil metros, esta región alberga la mayor cantidad de lagos de origen glaciar de todos los Pirineos.