robot de la enciclopedia para niños

Philippe Loys de Chéseaux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philippe Loys de Chéseaux
Jean Phillippe Loys de Cheseaux.jpg
Información personal
Nombre en francés Jean Philippe Loys de Cheseaux
Nacimiento 4 de mayo de 1718
Lausana (Suiza)
Fallecimiento 30 de noviembre de 1751
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Suiza
Información profesional
Ocupación Astrónomo
Área Astronomía y física
Miembro de Academia de Ciencias de Gotinga

Jean-Philippe Loys de Chéseaux (nacido en Lausana, Suiza, el 4 de mayo de 1718 y fallecido en París, Francia, el 30 de noviembre de 1751) fue un importante astrónomo y físico suizo.

Fue una persona muy curiosa que dedicó su vida al estudio del universo y a entender cómo funcionan las cosas.

¿Quién fue Jean-Philippe Loys de Chéseaux?

Jean-Philippe Loys de Chéseaux fue un científico del siglo XVIII. Se destacó por sus observaciones del cielo y por sus ideas innovadoras sobre el universo. Su trabajo ayudó a otros científicos a entender mejor el cosmos.

Descubrimientos en el espacio

En 1746, Jean-Philippe Loys de Chéseaux presentó una lista de nebulosas a la Academia Francesa de las Ciencias. Las nebulosas son nubes gigantes de gas y polvo en el espacio donde nacen las estrellas. De las nebulosas que incluyó en su lista, ocho las había descubierto él mismo.

Esta lista fue utilizada por otros astrónomos, pero no se hizo pública hasta mucho tiempo después, en 1892.

La paradoja del cielo nocturno

De Chéseaux fue uno de los primeros en plantear una pregunta muy interesante sobre el universo. Esta pregunta se conoce hoy como la paradoja de Olbers. Se trata de lo siguiente: si el universo fuera infinito y estuviera lleno de estrellas, ¿por qué el cielo nocturno es oscuro y no tan brillante como la superficie de una estrella? Esta paradoja nos hace pensar en la inmensidad y la naturaleza del universo.

Cometas observados por De Chéseaux

Además de sus estudios sobre nebulosas, De Chéseaux descubrió dos cometas. Los cometas son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y a veces muestran una cola brillante.

  • El cometa C/1743 X1, que descubrió junto a Dirk Klinkenberg.
  • El cometa C/1746 P1.

Interés en la historia y el tiempo

Jean-Philippe Loys de Chéseaux también se interesó por la cronología, que es el estudio de cómo se organizan los eventos en el tiempo. Intentó calcular la fecha de un suceso histórico importante analizando observaciones astronómicas mencionadas en un texto antiguo.

Su trabajo sobre este tema fue publicado después de su fallecimiento, en un libro llamado Mémoires posthumes de M. de Chéseaux (1754). Esto demuestra que sus ideas siguieron siendo importantes incluso después de su vida.

kids search engine
Philippe Loys de Chéseaux para Niños. Enciclopedia Kiddle.